Noches mágicas de Champions League

Este 13 y mañana 14 será el regreso de la Liga de Campeones de la UEFA para celebrar sus esperados enfrentamientos de octavos de final.

Compartir

Orejona Champions League
Vuelve la UEFA Champions League a la pantalla grande. (Foto: Tomada de Internet)
Yordany Lugo López y Samuel Ernesto Viamontes (estudiantes de Periodismo)
1683
13 Febrero 2018

La espera ya terminó para los aficionados del más universal de los deportes. El viejo continente verá este martes 13 y mañana 14 el regreso de la Liga de Campeones de la UEFA para celebrar sus muy esperados enfrentamientos de octavos de final.

Esta instancia de eliminación directa promete regalarnos partidos de alta intensidad y emociones a granel. Los clubes tratarán de demostrar quién tiene lo que hace falta para seguir avanzando en la más importante competición futbolera a ese nivel.

La primera semana será protagonizada por los choques de ida entre Basilea – Manchester City, Juventus – TottenhamHotspur, el martes, y Porto – Liverpool, Real Madrid – Paris Saint Germain, el miércoles, siempre en casa de los primeros.

El Basilea contra Manchester City parece un juego entre rivales con diferentes ambiciones y con un pronóstico claramente a favor de los citizens.

El equipo suizo cumplió llegando a estas instancias y, aunque no cuenta en sus filas con jugadores de talla mundial, tratará de regalarle a su afición una victoria ante uno de los grandes favoritos para alzar la orejona.

Y sí­, para los de Manchester el objetivo es el campeonato y el Basilea parecerí­a un escollo menor en su camino a conseguirlo. El funcionamiento de los dirigidos por Pep Guardiola esta temporada ha sido excepcional, lideran ampliamente su competición doméstica y con jugadores como Kevin De Bruyne, Sergio Agí¼ero y Raheem Sterling rindiendo a gran nivel, parecen listos para dar la campanada este año en la Liga de Campeones.

Juventus ante Tottenham Hotspur es un pareo a todas luces más interesante que el anterior. Son equipos con dos estilos muy diferentes y esto casi siempre se traduce en partidos atrayentes.

La Juve tiene sobre sus espaldas el peso de la historia. Con dos finales perdidas en los últimos años, la afición de Turí­n les exige un tí­tulo continental para despedir a uno de los más grandes de la historia, el veterano arquero Gianluigi Buffon. La experiencia de los italianos será su clave y a pesar de contar con un equipo sólido en todas las lí­neas, mediocampo talentoso y delantera efectiva, será la defensa comandada por Giorgio Chiellini la que más influirá en el resultado de la vecchia signora.

Gianluigi Buffon
El veterano arquero Gianluigi Buffon. (Foto: Tomada de Internet)

El Tottenham deberá demostrar que su buena actuación en la fase de grupo no fue producto de la casualidad. Los londinenses no son habituales en estas instancias y la inexperiencia les podrí­a pasar factura ante uno de los pesos pesados de Europa.

A pesar de esto los dirigidos por Mauricio Pochettino resultan todo menos un rival fácil, y de superar a los turineses deberán tenerse en cuenta en los cuartos de final. Si la clave de la Juventus era la defensa, para los Spurs será fundamental el aporte ofensivo de su delantero estrella Harry Kane y la creatividad que pueda emanar de Christian Eriksen y Dele Alli.

Entre Porto y Liverpool podrí­a desarrollarse una llave más cerrada de lo que aparenta. El conjunto luso juega bien en casa por lo que deben aprovechar el encuentro de ida en aras de llegar con posibilidades reales a Anfield.

El Liverpool es un grande venido a menos. Los reds no son los mismos que el siglo pasado dominaron el fútbol inglés y brillaron en Europa. Los discí­pulos de Jurgen Klopp poseen una plantilla sólida, talentosa y un equipo combativo pero carente de referentes en el mediocampo.

La partida de Phillippe Coutinho al Barcelona dejó un hueco adelante que tratarán de llenar Roberto Firmino, Sadio Mané y el fenómeno egipcio Mohamed Salah, los tres con un perfil diferente al del brasileño. La efectividad con la que lo hagan será esencial para las aspiraciones del equipo de avanzar hacia rondas más decisivas.

El plato fuerte de este inicio de los octavos de final resultará, sin lugar a dudas, el cara a cara entre el vigente campeón Real Madrid y uno de los aspirantes a su trono, el Paris Saint Germain. Este 14 de febrero verá como muchos planes románticos se posponen por lo menos hasta que en el Santiago Bernabéu deje de rodar el balón. Tal es la expectación que despierta un duelo que viene acompañado de cierto morbo y que tendrá a todo el mundo del fútbol pendiente de su desenlace.

El PSG deberá demostrar que ha madurado y que se puede codear sin complejo con los grandes de Europa. Atrás deberá quedar el trago amargo de la eliminación el año pasado a manos del Barí§a. El conjunto parisino mete miedo en todos los renglones, solo su defensa parece levantar algunas interrogantes.

Neymar
Neymar, el Garoto de Oro. (Foto: Tomada de Internet)

Verrati, Rabiot, Lo Celso, Draxler y Di Marí­a son exponentes de un mediocampo tan completo que no permite jugar a todas estas estrellas. Y qué decir de su tridente ofensivo, tal vez el más en forma del mundo, Cavani aporta la contundencia, Mbappé el talento puro y Neymar la magia, una magia que sabe enseñar en partidos importantes. Se impondrán las cábalas, el Garoto de oro  eliminará al conjunto blanco y fichará en verano con ellos. Interesante.

Sin lugar a dudas los parisinos constituyen un rival formidable para el conjunto merengue. De lograr la victoria los de la capital española darí­an un golpe sobre la mesa en pos del tricampeonato. Sin embargo, la inestabilidad constante que los ha caracterizado durante esta campaña pone en tela de juicio el papel que puedan realizar. Calidad a los blancos le sobra pero deben demostrarla en el terreno de juego.

La defensa tiene que dejar a un lado los errores evidentes que han venido cometiendo; Ramos y Varane tendrán que desempeñarse a gran nivel para anular la ofensiva oponente. Casemiro, Kroos y Modric serán los encargados de cortar la circulación de balón del PSG y los responsables de iniciar los ataques del Madrid, tarea primordial para el correcto funcionamiento del combinado.

Cristiano Ronaldo
Cristiano Ronaldo, mejor  delantero de 2017 para la UEFA. (Foto: Tomada de Internet)

El resto lo pondrán los delanteros. Benzema, Bale y Cristiano Ronaldo deberán ser ante todo efectivos de cara al arco. Los tres pueden hacer estragos con cualquier defensa y el nivel que muestren será determinante en el resultado final.  

Los partidos de octavos de final de la Liga de Campeones prometen buen fútbol y encuentros disputados. Recordemos que los de esta semana serán los primeros 90 minutos de una pelí­cula que dura 180 y que tendrá su desenlace en los partidos de vuelta, a celebrarse en dos semanas.

Comentar