Gran inicio de octubre para Villa Clara

Villa Clara está entre los ocho primeros de la 58 Serie Nacional de Béisbol, y supera los triunfos alcanzados la clasificatoria de la anterior campaña.

Compartir

Freddy Asiel Álvarez, pitcher de Villa Clara.
Freddy Asiel Álvarez lanzó este miércoles su tercera lechada de por vida. (Foto: Carolina Vilches Monzón/Archivo de Vanguardia)
Andy Rodrí­guez Sánchez
1318
05 Octubre 2018

La barrida propinada por el equipo Villa Clara de béisbol a la selección de Artemisa en el estadio 26 de Julio coloca a los «azucareros » en una posición privilegiada para enfrentar el cierre de la etapa clasificatoria de la LVIII Serie Nacional de Béisbol.

Los dirigidos por Eduardo Paret llegaron a suelo artemiseño en puesto de lucha por los comodines y partieron de allí­ con el mejor promedio de ganados y perdidos del paí­s. Además, garantizaron un lugar entre los ocho primeros de la serie de manera oficial.

El importante resultado dejó sensaciones positivas en la dinámica de juego del conjunto. Esto puede influir en la forma de afrontar la última serie particular de la etapa frente al equipo de Granma y los tres choques suspendidos.

En el «26 de Julio », los «azucareros » vencieron a tres zurdos de forma consecutiva: Misael Villa, Yuliesky González y Geonel Gutiérrez. La noticia resulta halagí¼eña, pues los lanzadores de esta mano siempre han causado problemas a la baterí­a villaclareña. En estos partidos los anaranjados produjeron 17 carreras con 33 imparables.

Importante de cara a la segunda fase fue el regreso al orden al bate de Yurién Vizcaí­no y el repunte ofensivo de Yulexis La Rosa, con dos encuentros de múltiples jits. Mientras, Yandrys Canto mantuvo su imponente paso bateador y se consolidó en el line-up regular.

En el primer choque de esta subserie, los anaranjados lograron revertir un marcador negativo en el último tercio del partido con importante trabajo del pitcheo relevo. Según el estadí­stico Oscar Luis Portales, resulta la primera ocasión en la campaña que el equipo Villa Clara sale airoso luego de llegar al séptimo inning con situación desfavorable.

Con la tercera victoria de la serie frente a los «cazadores », los «azucareros » superaron la cantidad de triunfos obtenidos en la clasificatoria anterior (23) y aumentaron sus posibilidades de pasar a la siguiente fase en el grupo de los cuatro clasificados directos.

En este encuentro Freddy Asiel ílvarez caminó todo el trayecto y propinó lechada de solo tres jits a la baterí­a artemiseña. Esta resulta la tercera blanqueada del lanzador en su carrera y su juego completo número 17, dos de forma consecutiva en sus últimas aperturas. Así­, el derecho de Sierra Morena reencuentra la senda de la victoria y demuestra que puede aportar mucho al «Villa Clara » en el resto de la temporada.

En el orden del pitcheo, el staff villaclareño mantuvo su gran temporada y se ha consolidado como el mejor de Cuba, con promedio de carreras limpias de 2.41, en una serie donde la media del campeonato en ese aspecto asciende a 4.35. Solo el descontrol esporádico y varias fallas en el orden defensivo que repercutieron en anotaciones rivales, incidieron de forma negativa en la gran labor realizada por los lanzadores anaranjados en Artemisa.  

Final agotador  

De la subserie contra Granma y los tres juegos suspendidos (dos contra Camagí¼ey y uno contra Matanzas), Villa Clara debe sacar tres victorias para acomodarse entre los cuatro primeros del torneo. Aun cuando la clasificatoria se mantiene muy reñida, el llegar a 27 victorias acomodarí­a a los muchachos de Eduardo Paret, pues en caso de empate, Villa Clara ha vencido a cuatro de los cinco equipos que le disputan los puestos de honor.

Además, las últimas fechas del campeonato enfrentan entre sí­ a varios de los inmersos en esta lucha. Ciego de ívila, barrido en la subserie anterior, recibirá a Industriales en el «José Ramón Cepero »; mientras Holguí­n recibe a Mayabeque en el «Calixto Garcí­a ». Estos encuentros les dan a los villaclareños un margen mayor de posibilidades de clasificación.

No obstante, para los anaranjados el cierre de temporada se torna exigente. Luego de una segunda mitad en la que han enfrentado rivales de consideración en cada serie particular, el equipo ha tenido que trasladarse desde occidente hasta Granma para enfrentarse a los «alazanes ». Al culminar estos desafí­os, deben regresar al estadio Augusto César Sandino para completar los partidos suspendidos, que incluyen un doble juego frente a Camagí¼ey.

Según Ernesto Ruiz, comisionado de béisbol en la provincia, se realizaron las gestiones para cambiar la fecha de los juegos suspendidos, pero resultó imposible, pues Matanzas debe jugar los tres dí­as habilitados para recuperación. Así­, el próximo martes 9 de octubre se efectuarán los dos partidos contra los camagí¼eyanos, y el miércoles 10 el choque contra los «cocodrilos ».

Ante esta situación, el comisionado asegura que se han tomado varias alternativas, como efectuar el partido de este domingo a las 10:00 a.m. en Granma para cerrar la subserie. «Luego, según como termine el «Villa Clara » en estos desafí­os, podrí­a comenzarse el doble juego en el Sandino un poco más tarde. Contamos con disponibilidad eléctrica para ello », asegura Ernesto Ruiz.

Resulta importante sacar un saldo favorable de este cierre para Villa Clara. Así­ evitan los juegos de comodí­n y descansan luego de este agotador final. El objetivo es mantener un alto desempeño en la segunda parte luego de la selección de refuerzos y el Juego de Estrellas, donde jugadores como Norel González, Yosver Zulueta y Alain Sánchez deben participar.

Hasta el momento, todo indica que Villa Clara tendrá segunda fase y llegará a ella con un saldo positivo en el balance de victorias y derrotas que se acumulan de la primera etapa. De los siete equipos en zona de clasificación, solo con uno (Industriales) ha perdido la subserie.  

Pie de foto: Freddy Asiel ílvarez lanzó este miércoles su tercera lechada de por vida (poner foto de Freddy Asiel)

Comentar