Béisbol en Sagua: a corazón limpio

El buen momento del equipo de béisbol de primera categorí­a de Sagua la Grande no es un resultado aislado, sino parte de un fenómeno capaz de involucrar  a todas las edades.

Compartir

Profesores de la catedra de beisbol en Sagua la Grande
El trabajo en conjunto de los profesores de la catedra de beisbol en Sagua ha sido clave en el exito del municipio en este deporte.(Foto: Andy Rodriguez Sanchez)
Andy Rodrí­guez Sánchez
3797
01 Abril 2019

Basta llegar una tarde al estadio 9 de abril de Sagua la Grande para comprender que el buen momento de su equipo de béisbol de primera categorí­a no es un resultado aislado, sino parte de un fenómeno capaz de involucrar   a todas las edades.

«Solo contamos con este terreno en el municipio y el espacio lo compartimos porque apoyamos también al fútbol y al atletismo. Hablamos de un gran número de niños y jóvenes que se reúnen en este terreno tarde tras tarde. ¡Esto se llena! », comenta Francisco Amaro Gallart, quien a sus 72 años resulta imprescindible al frente de la cátedra de béisbol de Sagua la Grande.

Al tener una sola grama de entrenamiento, los profesores han diseñado una estrategia para mantener activos a todos. «Siempre pensamos que estos jóvenes son la base de los que hoy han llegado a la final provincial de mayores. Damos prioridad a la categorí­a que más cerca esté de la competencia. Las demás se mantienen trabajando en los jardines. Nos apartamos y hacemos elementos fundamentales del béisbol. No mandamos a nadie para la casa », comenta Francisco León, coach de primera del equipo de mayores y responsable del 15-16 del municipio, mientras termina la última sesión de entrenamiento del equipo previo a la final del campeonato provincial.

El formato diseñado por la cátedra inferior de béisbol sagí¼era ha tenido un impacto en los resultados del municipio. Cada categorí­a en competencia este año superó la fase clasificatoria zonal que incluye a Cifuentes, Corralillo y Quemado de Gí¼ines. En cada nivel (9-10, 11-12, 15-16), los de la Villa del Undoso alcanzaron el tercer lugar y en cierta medida han insertado jugadores en las preselecciones villaclareñas.

Según el profesor de la categorí­a 9-10 años, Alejandro Roque, en este nivel lograron incluir solo dos jugadores. Mientras, Rigoberto González, uno de los entrenadores del equipo 11-12 y actual miembro del conjunto finalista del campeonato provincial, se encuentra muy complacido con la labor de sus alumnos: «El equipo compitió de gran manera, estaba muy bien conformado. En la preselección del Villa Clara incluimos a siete jugadores y cinco están muy cerca de conformar el equipo ».

La alegrí­a beisbolera en Sagua llega a casi todas las edades, no obstante la falta de un torneo para los jóvenes de 13-14 años desilusionó a más de uno en el municipio. «Es un error para mí­ que el 13-14 no haya tenido competencia. El béisbol depende de jugar mucho. Si no se juega no se desarrolla a nadie. Nuestro equipo en esta categorí­a también es muy bueno por el trabajo que se ha realizado con los años. Nos hubiera gustado mucho verlos competir », afirma Amaro Gallart.

Los resultados de cada categorí­a en competencia también responden a un trabajo en la masividad, la categorí­a 7-8 años y en la comunidad Jumagua-Caguagua. Lázaro Arencibia, entrenador de los más pequeños refiere que «es una categorí­a fundamental. Centramos la atención en el seminternado Camilo Cienfuegos porque tiene su propia área y no contamos con más espacios de este tipo por el momento », mientras en los terrenos de la comunidad en Jumagua-Caguagua se trabaja con todas las categorí­as de lunes a viernes y se topa en la capital municipal los fines de semana. «Nuestro objetivo es aportar la mayor cantidad de atletas a los equipos del municipio », añade Yosvany Santana, entrenador en dicha comunidad.

Los resultados abalan el gran trabajo de la cátedra de béisbol en Sagua la Grande, las inconformidades nada tiene que ver con el trabajo de sus integrantes. El profesor Amaro Gallart concluyó: «Nos reunimos todos los meses para analizar todos los problemas del béisbol en el municipio. Lo que necesitamos es apoyo para seguir echando pa ´alante. A veces me duele que mi gente esté dando resultados y no puedan tener lo poco que quieren, otros terrenos. De todas formas me siento contento con lo que hemos logrado. El trabajo lo hacemos a corazón limpio, por el deseo de hacer las cosas bien. Con nuestro trabajo estoy satisfecho ».

Comentar