La delegación villaclareña ha logrado buenos resultados en la presente edición de la Olimpiada juvenil, celebrada en varias provincias del país, y se ubica en el tercer lugar de la tabla de posiciones con 157 unidades, al haber concluido once deportes de los 35 en disputa.
Hasta el momento, destacó el primer lugar villaclareño en la competencia de velas, celebrada en la bahía cienfueguera. Ahí la dupla femenina de la clase 470, compuesta por Daniela González Guevara y Dailién González Hidalgo, terminó con 40 unidades una competencia muy disputada en las que relegaron a Ciego de ívila y Holguín a la segunda y tercera plaza, respectivamente.
En ese mismo deporte, la pareja de Yasniel Almeida y Jonatan Artímez, alcanzaron la plata también en el 470, al igual que Pedro Echemendía, Brian González y Ronaldo Reguera, en el láser radial. Mientras, Arisley Rodríguez logró medalla de bronce en la tabla.
El ajedrez villaclareño demostró nuevamente su supremacía al alcanzar el primer lugar del torneo por quinta ocasión consecutiva. En la competencia disputada en Pinar del Río, destacó la talentosa joven Roxangel Obregón, quien lideró al equipo para llevarse el título por encima de Santiago de Cuba y Artemisa. En general, la provincia alcanzó 30,5 puntos, según una suma que mide la integralidad y tiene en cuenta los premios individuales y porcientos de efectividad, según el sitio Jit del Inder.
El pasado miércoles, el dúo de Jorge Luis Alayo (jugador más destacado del torneo) y Jimmi Martínez alcanzó, por segundo año consecutivo, la medalla de oro en la competencia de voleibol de playa disputada en Ciego de ívila. Mientras, los polistas alcanzaron una excelente tercera plaza al superar en penales a Granma y quedar por detrás de Cienfuegos (primero) y La Habana (segundo). Otro meritorio tercer lugar obtuvo el hockey masculino luego de vencer a Granma tres goles por uno en penales por la discusión del bronce.
La lucha greco-romana villaclareña sobresalió en la competencia al tener a sus cuatro atletas en disputa dentro del podio de premiaciones. Yoan Luis Argudín alcanzó la medalla de oro en los 82 kilogramos, Leandro Almagro (77 kg) y Vicente Rodríguez (45 kg) lograron la plata y Carlos Andrés Acosta obtuvo el bronce en 66 kg.
A la segunda posición obtenida por el balonmano femenino villaclareño se han sumado otras grandes actuaciones como la del tenis de mesa. Las jóvenes tenistas quedaron en la segunda posición por equipos, por detrás de Matanzas. Por su parte, las futbolistas obtuvieron el tercer lugar y quedaron por detrás del campeón Santiago de Cuba (sede) y Camagí¼ey.
En el ciclismo disputado en La Habana, destacó por los villaclareños Gian Carlos Hernández (miembro de la preselección nacional) con tres medallas de oro obtenidas en el ómnium, en los tres kilómetros y la ruta. Resultados con los que se ubicaron en el cuarto escaño superados por Holguín, Sancti Spíritus y Matanzas. Otro cuarto lugar fue para la pelota vasca, celebrada en la capital del país.
En el triatlón, según la información brindada por el entrenador de la provincia Yurisán Cárdenas González, en el masculino, Jorge Enmanuel Alemáñez alcanzó la medalla de plata y Leitan Hamudy el séptimo puesto, mientras Naomi Solange logró el cuarto lugar femenino. El karate y el pentatlón se ubicaron en la cuarta posición general y la gimnasia artística en la sexta casilla.
Hasta la fecha, para la provincia han quedado por debajo de las expectativas el béisbol, en el decimosexto lugar, el softbol en el octavo escaño, el baloncesto con un séptimo lugar masculino y una octava posición femenina, y el bádminton con una séptima plaza a nivel nacional.
Con 11 deportes culminados, la delegación villaclareña se ubica en el tercer escaño general con 157 unidades, muy cerca del líder, La Habana, con 159 puntos y del segundo puesto, Santiago de Cuba, con 158. Con estos resultados Villa Clara se acerca al objetivo de llegar al podio general ya que su más cercano perseguidor es Granma con 119 puntos hasta la fecha. Nuestra provincia acogerá desde el próximo día 12 de julio las competencias de taekwondo (en el tabloncillo de la EIDE Héctor Ruiz) y el fútbol (en la cancha de la propia escuela y el terreno de la Facultad de Cultura Física Manuel “Piti†Fajardo).