La cuarta jornada oficial de estos XVIII Juegos Panamericanos trajo para Cuba la clasificación de nueve de sus diez boxeadores para los carteles finales del torneo que se disputarán este miércoles y jueves, las medallas de plata de la gimnasta Yesenia Ferrera y del pesista José Manuel Lauret, y los bronces del balonmano femenino y la canoísta Mayvihanet Borges, junto a la segunda derrota del equipo de béisbol, que pierde toda posibilidad de clasificación.

En la jornada de la tarde en el boxeo, Yosbany Veitía se alzó en los 52 kg frente al puertorriqueño Yankiel Rivera, Lázaro J. ílvarez (60 kg) derrotó al local Leodán Pezo, Roniel Iglesias (69 kg) al estadounidense Delante Johnson, Julio C. La Cruz en 81 kg al venezolano Naled Rachid Korbaj, Erislandy Savón (91) al brasileño J. Abner Texeira da Silva y Dainier Peró (+91 kg) al norteamericano Richard Torrez.
De Villa Clara
Dos medallas de bronce aportó hoy Villa Clara a la delegación cubana, como parte del equipo femenino de balonmano. El entrenador Jorge Coll y la jovencita Jennifer Amanda Toledo fueron protagonistas de un memorable encuentro que terminaron ganando por la mínima (24-23). Toledo anotó 7 goles en 5 partidos, actuación que la consolida dentro de la selección nacional. Brasil venció a Argentina por el oro (30-21).
Mientras, el villaclareño Roger Rosete fue clave en el triunfo del equipo cubano de softbol sobre Venezuela (3-0). El bateador designado conectó un jit, impulsó dos carreras y anotó otra en tres turnos. Los alumnos del también villaclareño Leonardo Cárdenas enfrentarán a México en semifinales.
En el tiro, Alexander Molerio terminó a solo dos puntos del octavo puesto y no pudo clasificar a la final del rifle en tres posiciones. El santaclareño acumuló 1146 unidades.
En la noche, Osvel Caballero (56 kg) derrotó al dominicano Alex de la Cruz, Andy Cruz (64 kg) a Conrad Ryan y Arlen López (75 kg) a José Espino de Nicaragua, mientras Damián Arce (49 kg) fue el único derrotado a manos del puertorriqueño Oscar Collazo. Con este resultado se completó una productiva jornada del boxeo panamericano en el Coliseo Miguel Grau.
Por su parte, la cubana Mayvihanet Borges, quien había logrado el título en el C-2 a 500 metros junto a la villaclareña Katherin Nuevo, ganó el bronce en la final del C-1 a 200 metros con tiempo de 47.641 y logró una nueva medalla para la delegación cubana. No obstante, con estos resultados Cuba queda por debajo de su rendimiento de hace cuatro años en los Panamericanos de Toronto, cuando se ubicaron primeros en el deporte en general con seis títulos.
Las cubanas del K-2 a 500 m Yurisledy Muñoz y Flavia López finalizaron en la quinta posición con tiempo de 1:55.627, por detrás de Canadá (1:45.484), Argentina (1:46.932), México (1:47.472) y Estados Unidos (1:53.059).
En las pesas destacó José Manuel Lauret en la división de +109 kg, al alcanzar el pronóstico de medalla de plata en la competencia. El joven de 22 años levantó 181 kg en arranque y 218 kg en envión para un acumulado de 399 kg colocándose a un kilogramo de su mejor resultado. El cubano solo quedó por detrás del favorito brasileño Fernando Saraiva, mientras que el mexicano Raúl Manríquez terminó con medalla de bronce.
En un espectacular partido, las balonmanistas cubanas ganaron la medalla de bronce del torneo al vencer 24 goles a 23 al equipo de Estados Unidos. Tras la cerrada victoria de las dirigidas por Jorge Coll en el primer tiempo (13-12), las cubanas mantuvieron esa mínima ventaja en el segundo tiempo para lograr una gran medalla bronceada. Por las vencedoras destacó a la ofensiva Eyatne Rizo con seis goles.

En la gimnasia, la cubana Yesenia Ferrera sorprendió con su actuación en la final individual en el caballo de salto al lograr una medalla de plata. Con salto de 14.391 puntos, solo fue superada por la favorita Elsabeth Ann Black (14.450) y dejó por detrás a la canadiense Shallon Jade Olsen (14.183).
En el béisbol, los cubanos cayeron ocho carreras por seis frente al equipo de Canadá y con esto pierden toda oportunidad de clasificación a las semifinales del torneo luego de haber caído sorprendentemente frente a Colombia en su primera salida.
En este juego el lanzador Yoanni Yera estuvo muy desajustado en el box y permitió seis carreras y ocho jits en cuatro entradas y cargó con la derrota. Mientras el lanzador relevista Christopher Leroux fue el lanzador vencedor luego de salir como relevo en un juego de mucha producción ofensiva y no permitir libertades en tres innings con dos ponches.
Por los ganadores destacó al bate el jardinero izquierdo Andrew Connor Panas al batear de 4-3 con un jonrón y cinco carreras empujadas. Por los cubanos sobresalió Raúl González con dos imparables en cuatro turnos, uno de ellos un cuadrangular.
CAMPO DE BÉISBOL (30 de julio de 2019) |
||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Equipos | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | C | H | E |
![]() |
3 | 0 | 1 | 0 | 3 | 2 | 1 | 2 | 1 | 8 | 10 | - |
![]() |
2 | 0 | 0 | 2 | 2 | 0 | 0 | 1 | 0 | 6 | 11 | - |
Ganó | Ryan Andrew Kellogg | |||||||||||
Perdió | Yoennis Yera | |||||||||||
Salvado | Justin Molleken | |||||||||||
Jonrones | CAN: Connor Panas. CUB: Raúl González y Yunior Ibarra |
En la derrota de los cubanos incidió el mal manejo del bullpen por parte de la dirección del equipo, en una serie de actos más cercanos a la intuición que a los hechos y las estadísticas. Con este resultado, los cubanos quedan muy por debajo de su pronóstico en este deporte y demuestran que el béisbol que se practica dentro de Cuba cuenta con una serie de deficiencias que están más cerca de su agudización que de su resolución.
En otra disciplina, en la categoría de dobles mixtos del bádminton, la pareja cubana de Osleni Guerrero y Taymara Oropesa avanzó en la clasificación en la ronda de los 16 mejores, al vencer en dos sets, 21-13 y 21-10, a los guatemaltecos Diana Corleto y Jhonatan Solís. Mientras, la dupla de Yeily Ortiz y Leodannis Martínez cayó frente a una pareja de Brasil. La propia Taymara Oropesa venció en dos sets a su contrincante de Barbados, Tamisha Williams, en la clasificatoria femenina individual disputada en la tarde. Su pareja en el horario de la mañana, Osleni Guerrero, venció dos sets por cero (22-20 y 21-9) al surinamés Soren Opticon, lo que garantiza su presencia en los octavos de finales del bádminton individual masculino.
En el voleibol de playa masculino, la dupla de Sergio González y Luis Enrique Reyes alcanzó el quinto lugar luego de derrotar dos sets por cero (21-17 y 21-16) a la pareja de Uruguay en un juego de solo 28 minutos de duración. Los uruguayos Mauricio Vieyto y Marco Cairus habían vencido a los cubanos en la primera jornada de la clasificación de este torneo. Por Cuba destacó Sergio González con 15 puntos de en el ataque y seis bloqueos efectivos.
En el sexo femenino, la pareja cubana de Maylén Delís y Leila Martínez perdió por dos set a cero contra las brasileñas íngela y Carolina en la disputa por la medalla de bronce. Las cubanas, perdieron la ventaja que tenían a inicio de los dos sets y terminaron por ubicarse cuartas en el torneo.

En el softbol, el equipo cubano logró una victoria crucial frente a Venezuela, tres carreras por cero, y aseguró su avance a la semifinal del evento. Los antillanos fabricaron una anotación en el tercer inning y otras dos en el cuarto gracias al aporte ofensivo del villaclareño Roger Rosete, que impulsó dos de ellas. En el montículo brilló Alain Román con cinco innings lanzados sin permitir carreras, con solo un indiscutible y cinco ponches. Alberto Hernández concluyó los dos innings restantes sin permitir libertades.
La jornada, luego del partido de béisbol, mantenía a Estados Unidos al frente del medallero general con 28 medallas de oro, 22 de plata y 16 de bronce, por delante de México (13-8-23) y Brasil (10-8-16). Cuba se ubica hasta el momento en la séptima posición con cinco de oro, ocho de plata y siete de bronce, lugar que debe cambiar en los próximos días con el aporte del boxeo.
De interés
En esta jornada destacó la gran actuación de los boxeadores cubanos donde lograron clasificar a nueve de sus diez púgiles a los carteles finales. Además fue significativo el récord panamericano de la dominicana Verónica Saladín (+87 kg) en el arranque con 130 kg en su tercer intento, aunque no pudo llevarse la medalla de oro en el total, al quedar por detrás de la norteamericana Sarah Robles (284 kg por 283 kg) en una gran final.