Desde su nombramiento como nuevo director del equipo Villa Clara de béisbol, José Antonio García Uña se ha dedicado a trabajar con el grupo del cual saldrá la nómina para la venidera serie nacional. A partir del entrenamiento busca corregir deficiencias que reconoce en sus jugadores luego de haber entrenado desde hace varios años con ellos.
«Llegué a la provincia de Villa Clara en el 2014 y comencé con la primera categoría de Manicaragua. Ya en el 2015 formé parte del grupo multidisciplinario de béisbol de la provincia, dirigido por César Valdés, y en el 2016, de la dirección del equipo al mando de Vladimir Hernández para la Serie Nacional número 56. Obtuvimos cuarto lugar, luego de no haber clasificado en el torneo anterior », señala el mentor.
«Desde entonces, estoy en la dirección del equipo, sumado a un torneo sub-23 con Ariel Pestano, donde me vinculé a los más jóvenes. Tenemos experiencia de las cosas que dieron resultado en estos cuatro años y de lo que salió mal ».
¿En qué aspectos de los que ha reconocido pretende trabajar?
Queremos inculcarles a los muchachos un poco más de amor a la camiseta, que sea un equipo más combativo. Conformamos un grupo especializado de profesores que están trabajando en función de la planificación del entrenamiento. La idea es aplicar un poco de ciencia, y contamos con el apoyo de las instituciones y de profesores con categorías de doctor y máster.
¿Cuál ha sido el objetivo fundamental de esta primera etapa de la preparación?
En estos pocos días que llevamos, tenemos como objetivo principal organizar el entrenamiento a partir de un trabajo de mesa. Ya el área de los lanzadores está muy adelantada, y cuenta con un personal calificado como Roberto Pupo, Pedro Pérez, Jorge Pérez, Rolando Ruiz y el apoyo de Montes de Oca. Esta fue su segunda semana de entrenamiento y la primera para los jugadores de posición.
«El entrenamiento estará basado en el cumplimiento de los objetivos. Nosotros tenemos varios problemas. Nos falta jugar mejor tácticamente al béisbol. Nos trazaremos metas por etapas con el ánimo de que los atletas lleguen a la serie nacional con las menores dificultades posibles. »
Con respecto a la renovación del equipo, ¿cuáles de los jugadores jóvenes tendrán mayor responsabilidad en esta campaña?
Desde un inicio vamos a tratar de que todos los atletas se sientan comprometidos con el resultado del equipo. Nadie es imprescindible, pero todos son importantes. Hay algunos con los que vamos a trabajar fuerte y les vamos a pedir un poco más este año, como a Otoniel González y Juan Carlos López. Deben imponerse en el béisbol, y la provincia los necesita. Existen otros jóvenes con mucha calidad y los tendremos en cuenta de forma progresiva.
El bateo resulta el área más débil del equipo. ¿Cuál será la proyección en este departamento?
Este año contamos con un grupo de apoyo bastante experimentado conformado por figuras como Oscar Machado y Alejo O'Reilly en la parte ofensiva. El trabajo está encaminado en elevar el porciento de corredores en posición anotadora traídos al plato. Este es un elemento fundamental para el equipo. Tenemos problemas con eso, pero ya está bien montado y diseñado todo lo que vamos a realizar. A esto se suma el asesoramiento del psicólogo Ernesto Fuentes. Desde el inicio comenzamos con hincapié en ese tema.
¿Cómo tributará la serie provincial al grupo conformado?
Estaremos siguiendo esta competencia. Tenemos chequeadores en todos los terrenos. Los atletas que tengan las condiciones necesarias, reúnan los requisitos técnicos y tácticos para jugar béisbol y se destaquen en el campeonato provincial serán llamados al grupo. Asimismo, los de la preselección que no cumplan con lo que buscamos en este corto torneo serán separados, porque pensamos que si no son capaces de rendir en ese nivel, será muy complicado que lo hagan en el nacional.
¿Cuál será el objetivo para la próxima serie?
En el grupo de dirección todos tenemos la mentalidad de trabajar mucho. Uno de los propósitos fundamentales es salir a ganar juego a juego, independientemente del lugar y de los resultados. Tratamos de inculcar a los atletas que debemos ser un equipo competitivo que salga todos los días al terreno a buscar la victoria.
(Cámara: Carlos Rodríguez Torres)