Béisbol en 2020: en espera del regreso

El comisionado provincial de béisbol habla sobre la preparación de los peloteros de Villa Clara para el posible inicio de la serie nacional y de otras competencias aplazadas por la COVID-19.

Compartir

Ramón Moré, comisionado provincial de béisbol de Villa Clara.
Ramón Moré, comisionado provincial de béisbol de Villa Clara. (Foto: Carolina Vilches/Archivo de Vanguardia)
Andy Rodrí­guez Sánchez
4775
26 Mayo 2020

Los aficionados al deporte nacional han sufrido un 2020 sin béisbol hasta el momento a causa de la pandemia de la COVID-19 que afecta al mundo. En las últimas semanas, la mejorí­a de la situación epidemiológica ha traí­do de vuelta la esperanza de disfrutar de la Serie Nacional. Varias han sido las declaraciones del comisionado nacional del deporte sobre formatos de competencia que se podrán aplicar, que van desde los 45 hasta los 75 juegos para este campeonato. Sobre la preparación que han mantenido los integrantes del equipo Villa Clara y el tratamiento a otras categorí­as, Vanguardia entrevista al comisionado provincial, Ramón Moré.

¿Cómo se trabaja en la categorí­a mayores cuando ya se manejan fechas de inicio de la serie que incluyen seis semanas de preparación?

Desde el momento que se decidió parar las actividades dimos una serie de indicaciones a los integrantes de nuestra preselección para que cumplieran con su preparación fí­sica. Hemos estado en contacto. Hay un grupo que ha avanzado más que otro, pero estamos enterados de la situación de cada uno.

«Hasta este momento cada uno hace lo que se indicó. El próximo dí­a 26 de mayo tenemos planificado y coordinado un encuentro con 15 atletas de nuestra preselección que no viven en Santa Clara para hacerle pruebas fí­sicas y médicas, con el objetivo de medir su estado de forma y condiciones de salud. Este procedimiento lo repetiremos dos dí­as después con los atletas de Santa Clara. Ya tenemos una serie de actividades para el trabajo individual, que realizarí­an hasta que podamos entrenar en una concentración. Nosotros creemos que debe ser una serie atí­pica, con muchas dificultades a partir de la situación económica y epidemiológica del paí­s ».

Se pretende efectuar las próximas series provinciales en el primer trimestre de 2021 para arrancar la 61 Serie Nacional en abril. ¿Se mantendrá un formato corto para la provincial, similar al que que tanta insatisfacción trajo el pasado año?

Desde la gala del béisbol realizada en Matanzas se habí­a planificado que, entre todas las categorí­as, se jugarí­an alrededor de 1000 partidos, incluyendo el femenino y el béisbol 5. En dependencia de la solvencia económica se jugará más o menos.

«Es una situación difí­cil e insegura. El comisionado nacional se ha mantenido en contacto semanal con nuestra provincia. Estamos preparados para que haya competencia en todas las categorí­as y que nuestros atletas puedan ir a preselecciones nacionales, de darse la posibilidad de efectuar esas competencias internacionales. Hasta el momento, cada calendario y convocatoria se regirán por la situación epidemiológica y en lo interno por las posibilidades económicas que tengamos ».

Pelotero villaclareño Cristian Rodrí­guez realiza preparación en su casa.
Uno de los prospectos villaclareños, Cristian Rodrí­guez, trabaja el fí­sico desde su casa en Cifuentes con el objetivo de estar listo para su convocatoria con la preselección del equipo de mayores.

¿Cómo se trabajará en las categorí­as inferiores?

Estamos preparándonos para competir en todas las categorí­as, de ser posible. Además, el avance de las competencias de varias categorí­as inferiores nos permití­a evaluar un grupo de jugadores con mayores posibilidades, que se encontraban cerca de conformar selecciones nacionales para participar en diversos torneos.

«Este año nos agradó mucho el resultado que tení­a el equipo de la categorí­a 15-16 años. De ese grupo tení­amos un total de seis jugadores en la preselección nacional. Cada uno ha seguido las indicaciones para mantener la buena preparación fí­sica con la que contaban, para estar listos en caso de que se aprueben los torneos internacionales. Por otra parte, para el próximo año, nuestro objetivo con la categorí­a 11-12 años es volver a clasificar al equipo. Para ello, no solo nos enfocamos en la enseñanza y preparación, sino en buscar atletas que cumplan normativas de talla, fuerza y habilidad según la edad, para poder trabajar con ellos, estrategia que seguiremos en varios niveles.

«Mientras, la categorí­a juvenil vuelve a quedar debiendo, aun cuando mejoró su resultado del año anterior. No obstante, en ese equipo tenemos a Cristian Rodrí­guez, quien además de tener posibilidades de vestir el traje del equipo Cuba, fue el único villaclareño escogido como refuerzo para la segunda fase del torneo de esa categorí­a, con el equipo de Matanzas. Además, por ser uno de los principales prospectos que tenemos, también será incluido en la preselección del equipo de mayores, por lo que mantenemos un seguimiento con este jugador ».

¿Cuál será el tratamiento de la categorí­a sub-23, cuando ya se ha dado a conocer que no tendrán torneo este año?

Todas las personas nos movemos por una motivación. Un alto por ciento de los atletas que integrarí­an ese equipo representarán a la provincia en la serie nacional.Estos responden a un contrato. Al mismo tiempo, tendremos al resto de este grupo como matrí­cula de la academia de béisbol. Allí­ nos mantendremos trabajando durante el resto del año.

«El público en ocasiones piensa que el fí­sico es solo para el juego de béisbol, pero hay que prepararse para enfrentar el rigor de competir dí­a a dí­a, de aguantar las condiciones climáticas y los viajes por carretera. En este sentido también trabajaremos con los jóvenes. No desmayaremos en el empeño, porque muchos de ellos integrarán el equipo en las próximas temporadas y nuestro objetivo será intentar que el Villa Clara sea el equipo competitivo que ha sido siempre ».

Comentar