Villaclareños en la cima del Mundial online de artes marciales

A finales de mayo se realizó el primer Mundial Interestilos de Katas y Formas Online. Dos villaclareños lograron el primer y segundo lugar de sus respectivas categorí­as.

Compartir

Yunier García Ortiz,  Flavio César Pedraza Cárdenas y Jordan Pacheco García, representantes del  Kenpo Gikan en Villa Clara.
Yunier García Ortiz, Flavio César Pedraza Cárdenas y Jordan Pacheco García. (Foto: Cortesía del entrevistado)
Laura Seco Pacheco
5016
12 Junio 2020

Si algo nos ha quedado claro a todos es la importancia de la dedicación y la constancia para lograr nuestras metas. En el mundo del deporte sobran los ejemplos de esta afirmación.

Que dos cubanos, villaclareños además, se alzaran con el primer y segundo puesto, en sus respectivas categorí­as, en el primer Mundial Interestilos de Katas y Formas Online efectuado a finales de mayo, responde a años de entrenamiento y consagración.

Yunier Garcí­a Ortiz, ganador en el Mundial interestilos de Katas y Formas Oline.
Yunier Garcí­a, ganador de la categorí­a Máster en Defensa Personal. (Foto: Carlos Rodrí­guez Torres)

Así­, Flavio César Pedraza Cárdenas alcanzó el primer lugar en kata, entre los niños de 10 a 13 años. Su maestro Yunier Garcí­a Ortiz ocupó el segundo escaño en defensa personal, categorí­a adulto máster.

Ambos son practicantes de Kenpo Gikan desde hace apenas un año, disciplina que defendieron en el campeonato, pero han dedicado toda su vida a la práctica activa de diferentes artes marciales.

El campeonato, organizado por la Asociación Goju Ryu Shorei de karate, surgió a raí­z de la situación actual con el nuevo coronavirus para mantener vivo el verdadero espí­ritu de las artes marciales. Para ello, los participantes enviaron videos caseros ejecutando técnicas, las cuales fueron evaluadas por un prestigioso grupo de jueces.

Llegaron grabaciones de todos los continentes, y los más de 400 participantes representaban las más distintas artes, como kung fu, karate, kickboxing y las diferentes variantes de Kenpo.

Apenas diez dí­as antes del evento, el maestro chileno Rolando Jaque Parra, representante del Kenpo Gikan en América, les notificó a Yunier y Flavio que habí­an sido seleccionados para participar.

«Yunier es el representante del Kenpo Gikan en Cuba, por eso y por su alto nivel lo nominé. En cuanto a Flavio, igualmente tiene una técnica extraordinaria y llevaba varios años entrenando otras artes. Encontré en ellos un potencial muy grande », explica el octavo dan chileno.

Aunque entrenar es parte de la rutina diaria de ambos artistas, con la premura del Mundial se intensificaron los entrenamientos. La terraza en casa de Flavio sirvió como dojo, y otro de los discí­pulos del sensei Yunier, Jordan Pacheco Garcí­a, se sumó a las rutinas, que incluí­an combates, katas y ejercicios fí­sicos.

Para montar los videos de Flavio el esfuerzo fue extra. «Fueron tres katas que tuvimos que hacer desde cero, ya que  llevábamos poco tiempo haciendo Kenpo, por lo que no poseí­amos total dominio de esos movimientos. Gracias a su memoria casi fotográfica, su disciplina y su dedicación, obtuvo este resultado », relata Garcí­a Ortiz.

Flavio César Pedraza Cárdenas, ganador en kata en la categorí­a 10-13 años.
Flavio César Pedraza Cárdenas, ganador en kata en la categorí­a 10-13 años.

Sobre su lugar en el torneo, el pequeño comenta: «Para mí­ fue un logro tremendo y estoy muy feliz. Yo no me lo creí­a, porque habí­a muchos competidores con más experiencia y ya me sentí­a orgulloso de llegar a la semifinal ».

El trabajo de estos santaclareños no pasó desapercibido por los «Tuvieron muy buena calificaciones de pares de otros estilos y paí­ses. Me dijeron que tení­an muy buena técnica, que eran muy rápidos, que se notaba que llevaban el arte marcial en el corazón », se enorgullece Jaque Parra.

El Kenpo Gikan llega a Villa Clara

Las nuevas tecnologí­as han venido a redimensionar el mundo actual. Las redes sociales unen personas en todas partes del mundo, permiten compartir intereses y lograr sueños pospuestos.

Así­ Yunier conoció al maestro Gil Medina Polaina, creador del Kenpo Gikan. Fue el 10 de junio de 2019, y a partir de entonces comenzó su recorrido por este estilo. Lo avalaban 28 años en la práctica de otras artes marciales, los últimos 16 consagrados al aikido.

Yunier Garcí­a Ortiz y  Flavio César Pedraza Cárdenas , ganadores del Mundial Interestilos de Kata Online.
Yunier Garcí­a Ortiz (a la izquierda) y Flavio César Pedraza Cárdenas , ganadores del Mundial Interestilos de Katas y Formas Online. (Foto: Cortesí­a del entrevistado)

«Comenzamos a trabajar, me enviaron videos, aprendí­ las técnicas, las desarrollé. Fue un trabajo muy serio. En febrero el maestro Jaque nos visitó. Nos sometió a fuertes entrenamientos, muy rigurosos, muy duros, y nos examinó a todos », relata.

¿Cómo fue arrastrar a todos tus alumnos hacia el Kenpo Gikan?

Mis alumnos no dudaron no dudaron en seguirme, pues siempre les impartí­ un aikido más operativo, basado en los momentos actuales, y en ataques contemporáneos, que no son muy usuales dentro del estilo. Cuando encontré el Kenpo vi que no tení­a mucha diferencia con lo que yo hací­a. Para mí­ solo ha cambiado un nombre.

«Hoy hemos crecido, somos alrededor de 40 en un espacio reducido y se está viendo un trabajo fuerte, sin temor a ser criticados, sin temor a que se te corrija porque esté o no dentro del arte. Como es un sistema relativamente nuevo, nos permite mayor libertad en las técnicas ».

Los primeros resultados de la práctica constante y el esfuerzo se vieron durante el mundial. El maestro Jaque Parra, en su visita al dojo santaclareño, quedó sorprendido por el avance de los estudiantes en solo siete meses.

«Yo he viajado bastante y nunca me habí­a encontrado con chicos que entrenaran tan fuerte, con tan pocos implementos y en un espacio tan pequeño. Pero el nivel que tienen de combate y técnica es grandí­simo », aclara el octavo dan.

Jóvenes como Flavio, Yunier, Jordan y los demás practicantes del Kenpo Gikan demuestran que no existen imposibles cuando se impone el talento y el sacrificio.

Comentar