El verano de 2020 será diferente. Desde el comienzo de la primera fase de recuperación de la COVID–19 en Villa Clara, la dirección del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) del territorio trabaja en la adecuación de su plan de actividades para la etapa vacacional, que iniciará oficialmente el próximo 11 de julio.
«Por la situación epidemiológica se trata de un verano que tendrá características atípicas, de ahí su eslogan «Verano por la Vida ». Nosotros tenemos como base todas las indicaciones para la primera etapa de recuperación. Nos adaptaremos a las características, no solo de cada municipio, sino que llegaremos a cada barrio y comunidad », declaró a Vanguardia Julio Antonio Román íguila, subdirector de Deporte para Todos de la dirección del INDER en Villa Clara.

Las actividades de inauguración no tendrán una sede central este año. Por primera vez, se realizarán actividades simultáneas en cada municipio. La estrategia busca evitar aglomeraciones y llevar la cultura física y la recreación a cada localidad. «Aunque no tendremos la masividad, no perderá calidad ni alegría », destacó Román íguila mientras laboraba en la habilitación del puesto de dirección del verano que comenzará a funcionar a partir del próximo 1.o de julio en áreas del estadio Augusto César Sandino, de Santa Clara.
La propuesta del INDER para este período estival se basa en la adaptación de los deportes a modalidades con una implicación menor de personas. Así, en áreas deportivas de toda la provincia se promoverán variantes de 3x3 no solo del baloncesto, sino del voleibol y el fútbol. Mientras, se potenciará la modalidad de béisbol 5, que tanta popularidad ha alcanzado en todo el mundo.
Por otra parte, se mantendrán los planes de la calle que acercan la recreación y la práctica deportiva a cada barrio. En ellos, los técnicos y activistas modificarán las versiones de juegos tradicionales con el objetivo de garantizar el distanciamiento físico y velarán por que se cumplan las medidas indicadas para esta fase de recuperación.
El objetivo de llevar la práctica deportiva a cada comunidad para evitar riesgos epidemiológicos exige una mayor planificación por parte de la dirección de deportes. «A partir de la siguiente semana comenzaremos recorridos por municipios para velar por que se garanticen las condiciones en cada localidad. Ya hemos entregado un importante número de juegos pasivos e implementos a cada territorio. A esto se suma el trabajo de acondicionamiento de terrenos. También esperamos aprovechar a las áreas deportivas de las escuelas, como centro más importante de la comunidad. La dirección provincial de Educación nos comunicará en los próximos días que decisión tomará para la explotación de estas instalaciones durante el verano », explicó Román íguila.
En la zona de playa de los campismos del litoral norte de la provincia y en Caibarién, la dirección de deportes ubicará también a sus técnicos y profesores. Mientras, abrirán al público seis piscinas pertenecientes al INDER. Estas se concentran en cuatro municipios. En Sagua la Grande prestarán servicios la olímpica y la perteneciente al combinado deportivo; en Santa Clara, la del Combinado deportivo Julio Antonio Mella (conocida como CV Deportivo) y la del combinado Mártires de Barbados (conocida como piscina del Bosque). En Placetas estará disponible la de su combinado deportivo y en Cifuentes la piscina 12 de Junio ».
Estas instalaciones brindarán su servicio al 30 % de la capacidad. La dirección de deportes ha realizado los cálculos de la cantidad de personas para las dimensiones de cada una de las piscinas. «Pesquisaremos a todas las personas una vez que entren para evitar el riesgo epidemiológico. En Santa Clara contamos con el apoyo del equipo de medicina deportiva y en los demás municipios esta labor se realizará por el personal de salud », comentó el subdirector de Deporte para Todos.
El directivo agregó que «proponemos para el horario de la mañana, es decir de 9:00 a.m. a 11:00 a.m., realizar el proyecto Aprendiendo a nadar, donde los padres llevan a los más pequeños y nuestros técnicos de la especialidad de natación le imparten clases. Hasta las 2:00 de la tarde se realiza un proceso de desinfección de las áreas comunes. En las jornadas vespertinas daremos dos tandas de baños al público: de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. y de 4:30 p.m. a 6:30 p.m. con un espacio entre turnos para la desinfección ».
El programa comunitario de actividades físicas también promoverá las zarabandas, actividades muy seguidas en la comunidad que tendrán lugar en cada municipio. Este año se han reordenado los horarios y se aumentan las frecuencias semanales de estas actividades con el objetivo de trabajar con el 50 % del total de personas aceptadas en años anteriores.
Según comenta Román íguila: «En esta primera fase no realizaremos el programa del adulto mayor. Por el momento, mantenemos la comunicación de nuestros profesores y técnicos en la comunidad con las personas de este grupo etario. Ya contamos con la experiencia de orientar gimnasia básica y otras actividades desde el hogar ».
En el plan Turquino de Manicaragua y Bamburanao de Remedios y Caibarién también tendrán lugar las actividades del verano. Este año se realizarán acciones concentradas en cada comunidad y no serealizará la caravana provincial que el INDER desarrolla habitualmente para evitar aglomeraciones de personas. No obstante, «sí tendremos a nuestros técnicos en cada localidad. Esos activistas tendrán un rol fundamental para desarrollar las actividades que tantos seguidores tienen en esas zonas ».
Si bien se trata de un verano singular, la dirección de deportes en Villa Clara ha intentado adaptarse a la actual situación con la planificación de varias acciones en cada consejo popular. Lo fundamental en este momento es avanzar en la recuperación y evitar un retroceso que retrase la vuelta a la normalidad. Serán meses de julio y agosto donde no se dejará de disfrutar, pero desde la responsabilidad..