Inicia un nuevo perí­odo para el sistema de educación deportiva

La M.Sc. Ivis del Pino Toledo, subdirectora provincial de Docencia, Ciencia Tecnologí­a y Medio Ambiente, informó sobre las caracterí­sticas del reinicio del curso escolar 2019-2020 en la educación deportiva.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
La M.Sc. Ivis del Pino Toledo, subdirectora provincial de Docencia, Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. (Foto: Andy Rodríguez Sánchez)
Andy Rodrí­guez Sánchez
1256
04 Septiembre 2020

El inicio del curso escolar en medio de la actual situación epidemiológica supone un reto en cada una de las enseñanzas. Dentro del sistema de educación deportiva, el desafí­o es mayor, pues al tiempo dentro de las aulas se suman los entrenamientos y el contacto entre atletas aumenta el riesgo de contagio.

Vanguardia dialogó con la M.Sc. Ivis del Pino Toledo, subdirectora provincial de Docencia, Ciencia Tecnologí­a y Medio Ambiente sobre las caracterí­sticas del reinicio del curso escolar 2019-2020 y el comienzo del próximo en los diferentes niveles de la educación deportiva.

«Hasta el momento se han cumplido las indicaciones dadas por la Ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez y el Presidente del Inder, Osvaldo Vento Montiller, relacionadas con los diferentes niveles educativos que presenta nuestro organismo (primaria, secundaria básica, preuniversitario y enseñanza técnico-profesional.

«De igual forma,  Escuela de Profesores de Educación Fí­sica (EPEF) Manuel Fajardo y la Escuela de Iniciación Deportiva Héctor Ruiz Pérez cumplen las indicaciones con sus especificidades como centro de formación de profesionales del deporte, con sus sedes municipales y centro de preparación de atletas de alto rendimiento ».

¿Cómo se organizó el reinicio del curso escolar en la EIDE?

Se siguieron las indicaciones especí­ficas para primaria, secundaria básica y preuniversitario. De una matrí­cula de 984 estudiantes, se presentaron 967. No asistieron los alumnos que pertenecen a los consejos populares 1 y 2 de Camajuaní­ y del poblado de Mataguá en Manicaragua, por decisión del Consejo de Defensa provincial.

«En la escuela se realizó un sistema de acciones para modificar los horarios y escalonar el proceso de alimentación para evitar la aglomeración en las áreas comunes ».

¿Cómo se establecieron los perí­odos para culminar el presente curso y completar el siguiente?

Del 1 al 24 de septiembre se realizará la sistematización de contenidos visualizados en teleclases. Luego, del 28 al 3 de octubre se aplicarán los trabajos de control parcial y los seminarios integradores. Las siguientes dos semanas se realizarán las revalorizaciones y los extraordinarios.

«Del 20 al 30 de octubre se procederá al cierre del curso escolar, reservándose el dí­a 26 de ese mes para la entrega pedagógica del proceso de bajas del centro. En la cuarta semana de octubre se aprobará la matrí­cula de nuevo ingreso al centro »

¿Qué ocurrirá con la continuidad de estudios de los estudiantes de noveno grado?

Será un proceso que consta de seis semanas comenzando en la primera de septiembre donde se presenta el escalafón. En la siguiente se presenta el plan de plazas. La tercera semana se dispone para que los estudiantes soliciten sus plazas y llenen sus boletas. En la cuarta semana de septiembre se realizará el otorgamiento de plazas a nivel municipal, mientras que en las dos siguientes se otorgan las especialidades a nivel de escuela y la atención a reclamaciones.

Cómo se planificará el entrenamiento?

El proceso de entrenamiento deportivo se comenzará con la preparación fí­sica general, con predominio del trabajo aerobio  para el proceso de readaptación a las cargas. Esto ocurrirá en los meses de septiembre y octubre. A continuación, se realizarán ajustes al sistema de preparación para la ejecución de los planes de entrenamiento diseñados para esta etapa de trabajo, siempre con las medidas higiénicas que nos garanticen la seguridad de nuestros alumnos.

¿Qué ocurrirá en el proceso docente de la EPEF?

Ya se comenzó en 12 sedes municipales. Faltan por incorporarse un total de 348 estudiantes divididos en las sedes de Manicaragua, Camajuaní­ y la central en Santa Clara, que iniciará el próximo dí­a 7 de septiembre por haber funcionado como centro de aislamiento.

«El proceso docente constará de ocho semanas para consolidar y evaluar los contenidos del perí­odo por terminar. En las asignaturas de formación general y de ejercicio de la profesión se realizará un ordenamiento de los contenidos, integrándolos en trabajos, seminarios y tareas integradoras.

Las primeras cuatro semanas se utilizarán para impartir contenidos de las asignaturas que no cumplieron el 70% de la docencia, en la semana cinco se realizarán evaluaciones y en las dos siguientes, revalorización y extraordinarios.

¿Cuál es el mecanismo con los estudiantes que presentan trabajos de culminación de estudios?

Utilizarán las primeras tres semanas para la aclaración de dudas y encuentro con los tutores y en las tres siguientes realizarán sus ejercicios.

¿Se han establecido en cada sede las medidas higiénicas?

Se ha realizado un sistema de acciones para lograr la buena organización escolar. Tanto los horarios como el proceso de alimentación se han escalonado para evitar aglomeraciones. El objetivo es desarrollar el curso escolar sin presentar inconvenientes.

Comentar