
Durante años un sueño de la afición futbolera en nuestro país ha sido la inclusión de varios internacionales en el equipo Cuba. Y aunque muchos celebran la nota oficial publicada por JIT, donde se hace alusión a los jugadores Marcel Hernández (Cartaginés), Onel Hernández (Norwich City), Jorge Luis Corrales (Montreal Impact de la MLS), Carlos Vázquez (SAD Alcorcón, 2a. División de España) y Joel Apezteguía (SP Tre Fiori, 1a. División de San Marino), hoy, releyendo titulares, no deja de parecerme un espejismo en medio del Sahara.
Tras años de espera mientras se empuja el balón de “los cubanos no nacieron para jugar al fútbolâ€, la Asociación de Fútbol Cubano (AFC) ha coloreado el espejismo. La incorporación de estos cinco jugadores al registro del organismo fue calificada por el periodista de Juventud Rebelde Enio Echezábal Acosta como «el primer episodio de una serie que bien podría terminar con la convocatoria de todos ellos para las próximas fechas FIFA ».
En bautismo no aprobado, Onel, Marcel, Jorge Luis, Carlos yJoel ya fueron nombrados legionarios, y no es para menos. Todos ellos disputan títulos en distintas ligas con resultados nada discretos; el mismo Marcel acumula más de 24 goles en el presente año, y aunque el nivel de su liga es inferior, el número de goles lo coloca en el mismo tablero que Cristiano Ronaldo.
Según Juventud Rebelde «este quinteto oficializó el pasado octubre su deseo de ser llamados, y luego de un intercambio exitoso entre ellos y los directivos del balompié en la Isla, se optó por contar con ellos de cara a los futuros retos de la escuadra patria ».
Sin pensarlo mucho, o pensando demasiado en el tema, me vienen a la cabeza algunos titulares de Cubadebate:
- Carlos Vázquez, un cubano en el Atlético de Madrid: "Quiero jugar por mi país", de Eduardo Grenier. (17 de agosto de 2018).
- Christian Joel Sánchez, portero cubano del Sporting de Gijón: "Me encantaría representar a mi país", de Eduardo Grenier. (28 de abril de 2018).
- ¿Veremos este año a los jugadores de ligas foráneas en la selección nacional?, de Raúl Alejandro del Pino Salfrán. (23 de enero de 2019).
- Comisión Nacional de Fútbol informa que no ha emitido listado de jugadores convocados para la fecha FIFA. (4 de marzo de 2020).
En este último, ante la no autorizada divulgación de una lista de convocados, las autoridades del fútbol cubano alertaban:
«Los trascendidos sacaron de contexto recientes declaraciones de directivos cubanos, y presentaron como elegibles a atletas que abandonaron delegaciones nacionales en el exterior, lo cual está definitivamente descartado », afirmó la nota oficial que la Comisión Nacional de Fútbol entregó a JIT.
La televisión nacional también ha registrado a los voceros de la AFC disimulando su miedo a que los del exterior “contaminen a los que juegan aquíâ€. La noticia de JIT no es noticia; hace mucho se conocía el deseo de los jugadores por representar a su país, lo importante, por no decir: lo raro, lo sorprendente… es que hayamos tardado tanto en escribir sus nombres en los registros oficiales.
Ahora, ¡cuidado! Que sus nombres estén escritos en un papelito no quiere decir que serán convocados. Pudo hacerse para los partidos previstos en noviembre, para la Liga de Naciones y para la Copa de Oro, y NO se hizo.
Las aguas empantanadas se nos suben a la rodilla, no pasaremos de jugar un pésimo fútbol a obtener buenos resultados solo por la inclusión de estos jugadores en nuestro registro, y tampoco convocándolos. El destino de la esférica en nuestro país depende de más cosas. ¡Cuidado con irse con la de trapo!
Nuestro fútbol padece el bajo nivel de nuestra liga, el pésimo estado constructivo de algunos campos, la poca infraestructura y los mínimos encuentros internacionales; son algunos de los peldaños que frenan la entrada de los balones en esta portería. Cuba es un país de béisbol, así nos lo hace saber Tele Rebelde con sus transmisiones de patinaje artístico, aquí el fútbol no es el deporte más bello del mundo, por desgracia.