2021: ¡bienvenido el deporte!

Aunque la pandemia de COVID-19 pone todo calendario deportivo en duda, incluido el de los Juegos Olí­mpicos, varias competencias nacionales e internacionales están planificadas para el 2021.

Compartir

Estadio Olímpico de Tokio y logo de los Juegos Olímpicos.
(Foto: Tomada de Internet)
Andy Rodrí­guez Sánchez
2706
02 Enero 2021

El 2020 se esperaba como uno de los años de mayor actividad deportiva a nivel mundial. En cambio, la pandemia de la COVID-19 obligó a suspender o posponer varios de los principales eventos deportivos del planeta.

Logo de la Copa América de Fútbol.
(Foto: Tomada de Internet)

Para 2021, podremos disfrutar de varias de estas competencias pospuestas. Los Juegos Olí­mpicos salen de su cauce natural de cada cuatro años y se espera que sean celebradas en Tokio en este verano.

De igual forma, la coincidencia para los fanáticos del fútbol de disputar la Eurocopa y la Copa América podrá concretarse este verano para continuar en adelante planificadas en el mismo año.

Ya sea con restricción de público y con el cumplimiento de exigentes protocolos de salud, todos esperamos el regreso de estos eventos deportivos. Vanguardia comparte lo que podrás disfrutar en este 2021, aunque aconsejamos que sigas de cerca las fechas, porque las modificaciones están a la orden del dí­a a causa de la pandemia.

Logo de los Juegos Olí­mpicos de Tokio 2021.

Juegos Olí­mpicos y Paralí­mpicos de Tokio

Luego de su retraso por causa del impacto de la COVID-19, la capital japonesa será sede del evento deportivo más importante del 2021. Lo mejor del deporte mundial luchará por la corona olí­mpica desde el 23 de julio hasta el 8 de agosto del próximo año.

Deportes

Los Juegos Olí­mpicos de Tokio contarán con 339 eventos, 33 deportes y 50 disciplinas. Habrá cinco nuevos deportes y 15 nuevos eventos dentro de las disciplinas existentes (como baloncesto 3x3 y BMX estilo libre). El 3 de agosto de 2016 se añadieron al programa los nuevos deportes:

  • Béisbol (y softbol, el cual solo tendrá modalidad femenina): vuelve al programa tras haber sido excluido en los Juegos Olí­mpicos de  Beijí­n  2008
  • Karate: tras una gran reivindicación de varios comités olí­mpicos nacionales, entre ellos, el anfitrión (Japón)
  • Surf, monopatinaje y escalada: incluidos con el fin de potenciar los juegos frente a la juventud.

Comité Olí­mpico Cubano.Las mayores posibilidades de medalla para Cuba estarán en el atletismo, boxeo y otros deportes de combate. Al culminar la cita olí­mpica se realizarán los Juegos Paralí­mpicos, en los que Cuba también participará con sus mejores exponentes desde el 24 de agosto hasta el 5 de septiembre.

Mascotas

Mascota de los Juegos Olí­mpicos de Tokio 2021.
Miraitowa:  Uno de los personajes, dedicado a los Juegos Olí­mpicos, en colores azul y blanco, se llama Miraitowa, que combina las palabras japonesas Mirai (futuro) y towa (eternidad).
Mascota de los Juegos Paralí­mpicos de Tokio 2021.
Someity:  En los Paralí­mpicos estará el rosa y blanco Someity, llamado así­ en honor a una variedad de flor de cerezo conocida como someiyoshino. Los organizadores dicen que el nombre se asemeja en sonido como la frase en inglés so mighty (muy poderoso).

Sedes

En total, se utilizarán 43 sedes. La zona de la Bahí­a de Tokio será la más grande, con 13 sedes; la zona de patrimonio tendrá siete instalaciones y también existirán algunas sedes periféricas para deportes con requisitos especí­ficos.

Estadio Olí­mpico de Tokio

Estadio Nacional de Tokio, sede de los Juegos Olí­mpicos.
Estadio  Olí­mpico. (Foto: Tomada de Internet)

El inmueble fue entregado para su próxima inauguración el 1 de enero del 2020, con la final de la Copa del Emperador de fútbol. La construcción duró alrededor de tres años. Tiene una capacidad para 68 000 personas y entre los detalles destaca la relevancia  que se le otorga a la naturaleza en el proyecto, así­ como la manera en que están pintados los asientos: los asientos  delanteros de color marrón, verdes las del medio y blanco al fondo para simular  un bosque.

Logotipos

Logos de los juegos Olí­mpicos y Paralí­mpicos de Tokio 2020.El logo oficial de Tokio 2020, así­ como el de los Juegos Paralí­mpicos, corresponde al diseñador japonés Asao Tokolo. El diseño está creado en azul í­ndigo a partir del concepto de «emblema armonizado de cuadros ». Simboliza la representación de la unión entre paí­ses, formas de pensar y culturas. Pretende transmitir tres mensajes: la unidad en la diversidad, la conexión del mañana y el logro de una marca personal.

Eurocopa

Logo de la Eurocopa de Fútbol 2021.La UEFA EURO 2021 se desarrollará por primera vez en 12 ciudades del continente para celebrar el aniversario 60 de este prestigioso torneo. Azerbaiyán, Alemania, Italia, Rusia, Holanda, España, Rumaní­a, Hungrí­a, Dinamarca, República de Irlanda, Escocia e Inglaterra tendrán la posibilidad de acoger varios partidos. Desde el 11 de junio hasta el 11 de julio, el Viejo Continente disfrutará de fútbol de primer nivel.

Por las caracterí­sticas de esta Eurocopa no hubo clasificaciones automáticas. Todos los paí­ses anfitriones compitieron para conseguir un sitio en la fase final. El grupo F parece el más complicado, al incluir tres grandes selecciones del continente como Portugal, Francia y Alemania. El  Wembley Stadium de Londres acogerá el partido por el tí­tulo.

Sedes

Sedes de la Eurocopa.
(Foto: Tomada de Internet)

                                                                 Grupos                                                                          

Grupo A Italia Suiza Turquí­a Gales
Grupo B Bélgica Dinamarca Finlandia Rusia
Grupo C Austria Holanda Ucrania Macedonia del Norte
 Grupo D Inglaterra Croacia República Checa Escocia
Grupo E Polonia Suecia España Eslovaquia
Grupo F Francia Alemania Portugal Hungrí­a

Mascota

Skillzy: Se trata de un personaje inspirado en el fútbol callejero y freestyle, de moda por estos tiempos en Europa.  

Mascota de la Eurocopa.
(Foto: Tomada de Internet)

Clasificación de la FIBA en América.Clasificatorio masculino para FIBA AmeriCup

En la actualidad se compite en una segunda fase que busca, entre 16 aspirantes, los mejores 12 de la región para competir en agosto de 2021 por el tí­tulo de la AmeriCup.

Grupos

Grupos de la Clasificación de la FIBA en América.

Hasta el momento, Cuba ha jugado la mitad de los partidos de su grupo C. En febrero deberán completar los dos partidos restantes ante Canadá y uno ante República Dominicana. De la mano de Jasiel Rivero y Javier Jústiz, los cubanos intentarán conseguir uno de los tres cupos que ofrece su grupo a la cita continental.


Competencias nacionales

Serie Nacional de Béisbol

Logo de la Serie Nacional de Béisbol de Cuba.La LX Serie Nacional de Béisbol llega a la fase de  play off, esta vez con ocho equipos en competencia. Luego de los cuartos de final, cada conjunto pasará a la elección de refuerzos, por lo que podremos apreciar un cierre de temporada más emocionante.

El equipo Villa Clara ha quedado fuera de esos puestos privilegiados en un año donde no han salido bien las cosas y se perciben varias lagunas en el equipo. La LXI Serie Nacional de Béisbol iniciará en el próximo mes de agosto y las esperanzas de los villaclareños amantes de este deporte pasan por encontrar un equipo más competitivo.  


Liga Nacional de Fútbol

Logo del fútbol cubano.Desde el 2019 ha cambiado el formato de competencia del fútbol cubano. Luego de la conclusión del Torneo de Apertura, el 2020 abrió con una competencia más fuerte: el Torneo Clausura, en el cual Villa Clara marchaba segundo hasta la suspensión a causa de la pandemia).

Este año, los villaclareños regresan dirigidos por Rudy Lay Arencibia, sin otro objetivo que regresar el tí­tulo al centro del paí­s. Ya el año anterior demostraron que tienen recursos para luchar por ello. La Liga Nacional de Fútbol será uno de los primeros eventos nacionales en arrancar en 2021, con fecha de inicio para el 23 de enero.


Liga Superior de Baloncesto

Luego de concluido el Torneo Nacional de Ascenso, Villa Clara mantiene su posición de privilegio en el baloncesto nacional, al vencer también en esta competencia.

Equipo Villa Clara, campeón de la Liga Superior de Baloncesto.
Villa Clara saldrá a defender el tí­tulo de la LIga Superior de Baloncesto. (Foto: Carolina Vilches Monzón)

Los clasificados para la próxima LSB, que comenzará en el próximo mes de marzo, serán, por el occidente, Capitalinos, Matanzas y Artemisa; por el centro (además de Villa Clara), Ciego de ívila y Sancti Spí­ritus; y por la zona oriental, Santiago de Cuba y Guantánamo.

Por primera vez en la historia de la liga con este formato, Villa Clara tiene la posibilidad de ganar su tercer campeonato consecutivo.


Los Juegos Escolares Nacionales y las Olimpiadas Juveniles volverán a realizarse. Solo no se realizará con carácter nacional la Copa de Pioneros, que llegará hasta el nivel provincial.

Comentar