La presencia del nuevo coronavirus impuso un reto para el desarrollo de la LX Serie Nacional de Béisbol. Estrictas medidas epi demiológicas para reducir la probabilidad de contagios llevaron a modificar rutinas en la concepción del espectáculo deportivo más grande dentro de Cuba.
El desarrollo de una competencia sin presen cia de público exigió, entonces, un mayor esfuerzo para que la afición disfrutara de los partidos. Esto, unido a la compleja situa ción que vivió La Habana, obligó a pensar en una emisión autónoma originada desde la unidad remota de Telecubanacán, en Villa Clara.

«Hay un antecedente de estas trans mi siones recuerda el comentarista deportivo Lázaro Marín, quien fue parte del equipo que llevó las incidencias de un importante número de partidos en Villa Clara. Nosotros emitimos play-offs en las series 48, 49 y 52. No fue con estas características, sino solo para Santa Clara ».
Con esa experiencia y el trabajo habitual de parte de los miembros del telecentro villaclareño en las transmisiones realizadas de conjunto con Tele Rebelde, la provincia pudo asumir el reto de hacerlo con total independencia, en vivo para el territorio y en reposición para el resto del país
Reto cumplido
«De Tele Rebelde siempre venía el director, el productor general y el operador de los replays. Con esos mismos compañeros fuimos formando personal nuestro », comenta el ingeniero Alberto Taibo, jefe técnico de la unidad de control remoto de Telecubanacán.
Uno de los que asumieron los puestos habitualmente completados por el equipo de Tele Rebelde fue el joven director de la transmisión, Juan Carlos Gallardo López. «Hace tres años pasé el curso de realización audiovisual en Telecubanacán recuerda. A la hora de sentarme en el switcher, una de las cosas que me interesaron hacer fue la pelota. Pero siempre el equipo de La Habana nos decía que transmitirla era muy difícil ».
El desánimo no fue una opción para Juan Carlos, y tres años después ha estado al frente de más de diez partidos de nuestra serie nacional. «Alejandro Lazo, uno de los directores con más experiencia en Tele Rebelde, me dio la oportunidad de sentarme con él en todos los partidos que dirigió. Me dejaba ponchar (el switcher) tres innings y así fui adquiriendo experiencia agrega.

«Hemos tenido la suerte de que los direc tores participaron en trabajos anteriores junto a personal de La Habana. Quizás no tengan la práctica, pero sí la experiencia de cómo se trabaja en este tipo de evento reconoció Taibo. Se dice que un camarógrafo en televisión a los 10 o 15 años de labor es cuando ganará la pericia suficiente para hacer un trabajo óptimo. Por eso vemos el esfuerzo que hemos realizado ».
Uno de los que con talento superó la falta de experiencia y a la corta edad de 24 años asumió la responsabilidad de manejar la cámara que se ubica en primera base fue Emanuel Alberto Hernández Vázquez. «Había comenzado haciendo center field y tercera base, porque la de primera la hacían mayormente los habaneros. Resulta una posición compleja, con sus exigencias, porque es la que sigue las jugadas de más cerca. Este año me tocó ese reto y lo cumplí escuchando mucho a los experimentados como Raúl Alfonso, Carlos Rodríguez y Jorge López. Mi evolución ha sido muy grande », comenta.
Abiertos a nuevas posibilidades
Luego de la transmisión de la LX Serie Nacional de Béisbol, el equipo del telecentro villaclareño está convencido de que pueden asumir una mayor cantidad de eventos deportivos durante el año.
«El camión en estos momentos cuenta con altas prestaciones. En la unidad existe la posibilidad de montar seis cámaras. En su interior tiene un flujo digital, aunque es definición estándar y no HD. Cuando asumimos esta responsabilidad nos vimos obligados a montar nosotros mismos la gráfica a partir de un software que realizó un compañero en La Habana. Esto te da una independencia tecnológica alta. El camión en estos momentos está en disposición de asumir cualquier tipo de competición deportiva », dice Taibo.

A esto se suma la posibilidad de seguir el replay, que permitió la decisión de jugadas a partir del video fuera de la capital, ¡por primera vez en las series nacionales!
«Nunca me pongo barreras. He hecho otros deportes como baloncesto y softbol », dice Emanuel. Mientras, Marín asegura que aunque su pasión es narrar béisbol, ha trabajado con el fútbol. El equipo desea ampliar el espectro y para los próximos meses ya plantearon el interés de transmitir la serie sub-23 de béisbol, la Liga Cubana de Fútbol y la Liga Superior de Baloncesto.
Según Taibo: «Quizás el punto débil que tengamos en este momento radica en que el camión no tiene un presupuesto que respalde el hospedaje o alimentación en los lugares a los que vamos a ir. Siempre dependemos de que el interés de la transmisión sea de carácter nacional y, en ese caso, el canal Tele Rebelde asumiría los gastos ».
Un sueño cumplido
Mientras se manejan las posibilidades de la unidad de Telecubanacán para próximos eventos, el equipo de trabajo se despide de esta serie de béisbol con una tremenda satisfacción.
«Llegamos a interactuar un promedio de 25 compañeros. Este es un colec tivo muy responsable, dedicado. Ha sido una emisión dura. El hecho de no contar con el público nos chocó, pero contamos con la suerte de tener un gran equipo que permitió realizar un buen trabajo », dice Raúl Fernández Faife, productor de televisión.
«Creo que el colectivo asumió de gran forma este reto. Daniel García lo ha hecho muy bien. Sorprende porque eso lleva su tiempo. Mientras, a Andy Sarduy le sobra el conocimiento del juego para hacer la labor de especialista dentro de la transmisión. Hemos logrado un trabajo colectivo muy bueno. Nosotros cuatro, incluyendo a Anniel Hernández, funcionamos juntos a la perfección », refiere Marín sobre la narración y el análisis de los partidos.

El resultado se debe al empeño puesto por cada uno en esta nueva tarea. Mucha razón tiene Juan Carlos cuando añade: «Lo más importante no es la labor mía como director, sino el trabajo en equipo ».
Taibo concluye: «He tenido la posibilidad de participar en eventos deportivos complejos como juegos olímpicos, panamericanos y centroamericanos. Cuando veo la manera en que están trabajando mis compañeros, y salvando las diferencias tecnológicas, digo que las emisiones de nosotros están saliendo con nivel ».