
Lo habíamos vaticinado, ausentes Leinier Domínguez Pérez (2739 de Elo) y el villaclareño Yuniesky Quesada Pérez (2630), el camino quedaba despejado para que Lázaro Bruzón Batista (2649) se agenciara la corona en la versión 54 del Campeonato Nacional Masculino del juego ciencia en el periodo revolucionario.

La lógica funcionó en el Palacio del Ajedrez Guillermo García González. En la ronda del adiós, este viernes, el GM tunero dividió el punto con su homólogo capitalino Yuri González Vidal (2524) en 18 movimientos de una Ruy López y se alzó con su sexto título cuarto en Santa Clara, para quedarse como el máximo ganador de trofeos principales en estas lides, rompiendo el abrazo que sostenía con Leinier y nuestro Jesús Nogueiras Santiago, dueños de cinco diademas.
Bruzón paseó de punta a punta el torneo, terminó invicto con 6.5 rayitas de 9 posibles. Abrió a ritmo de conga, imponiéndose en sus tres primeros cotejos frente al MI matancero Kevel Oliva Castañeda (2509) y los Maestros FIDE Carlos Daniel Albornoz Cabrera (CAM-2456) y Jorge Marcos Gómez Sánchez (MTZ-2417).
Después entabló con el MI Ermes Espinosa Veloz (VCL-2526) y el GM Camilo Ernesto Gómez Garrido (HOL-2526). En la sexta fecha doblegó al GM santiaguero Lelys Stanley Martínez Duany (2517) y posteriormente firmó la paz en sus tres partidas finales con los GM Isán Reynaldo Ortiz Suárez (HOL-2566), Yusnel Bacallao Alonso (MTZ-2553) y el mencionado Yuri González.
Este último era el único con posibilidades de alcanzarlo en la cima si lograba superarlo hoy en la despedida, para obligar a la aplicación del sistema de desempate y ver quien quedaba en posesión de la diadema, pero a Bruzón le bastaba con unas tablas para coronarse y eso fue lo que ocurrió.
Así, el número dos del escalafón del país, además de conquistar su sexto cetro, hizo historia también al convertirse en el primero en reinar en un campeonato nacional en el Palacio del Ajedrez que lleva el nombre del sobresaliente trebejista santaclareño fallecido trágicamente en un accidente automovilístico, en octubre de 1990.
La única victoria en la jornada de clausura la obtuvo Isán Ortiz sobre Kevel Oliva. En el resto de los cotejos dividieron el punto Ermes-Bacallao, Camilo-Jorge Marcos y Lelys-Albornoz.
Detrás de Bruzón, 6.5, se situaron por este orden, Yuri, 5.5; Isán, 5.5; Bacallao, 5; Camilo, 5; Ermes, 3.5; Albornoz, 3.5; Jorge Marcos, 3.5; Kevel, 3.5 y Lelys, 3.5.
Para Yuri el subcampeonato constituye su mejor actuación en los campeonatos cubanos, mientras Albornoz y Jorge Marcos, a pesar de terminar en la retaguardia completaron el título de Maestro Internacional.