Dayron Robles podrí­a representar a Cuba en Mundial de Atletismo

En estos momentos Robles se encuentra en la fase final de la recuperación de una lesión.

Compartir

Dayron Robles
(Foto tomada de Internet)
Prensa Latina
2801
01 Marzo 2017

El vallista Dayron Robles podrí­a representar a Cuba en el Campeonato Mundial de Atletismo de Londres, a efectuarse del 4 al 13 de agosto próximo.

Así­ lo confirmó el nuevo comisionado nacional de este deporte, Agustí­n Abril en conferencia de prensa.

Abril manifestó su satisfacción por el regreso del campeón olí­mpico de Beijing-2008, no solo por su probada calidad y los reconocimientos alcanzados en certámenes internacionales, sino también por la enseñanza que le pueda aportar a la nueva generación de atletas tras su experiencia vivida como profesional.

El directivo cubano explicó que en estos momentos Robles se encuentra en la fase final de la recuperación de una lesión, que le impidió retornar en agosto pasado al equipo olí­mpico cubano a la cita brasileña de Rí­o de Janeiro-2016.

Precisó al respecto que, aunque recibió la autorización desde finales del año pasado para incorporarse a los entrenamientos en la sede del equipo nacional, atraviesa todaví­a por un periodo de estudio e investigación previos al alta médica.

La directiva de la disciplina en el paí­s aspira a incluirlo lo más pronto posible en el grupo de avanzada compuesto por la pertiguista Yarisley Siva, las discóbolas Denia Caballero y Yaimé Pérez, la heptatleta Yorgelis Rodrí­guez, el triplista Pedro Pablo Pichardo y el decatlonista Leonel Suárez.

Además de estos siete atletas se incorporarán otros correspondientes a un segundo grupo, entre los cuales sobresale el también triplista Lázaro Martí­nez, uno de los cuatro con registros mundiales este años junto a Suárez, Pérez y Christian Nápoles, este último también medallista mundial juvenil en triple salto.

Asimismo, el federativo indicó que la preselección cubana trabajará en el presente ciclo olí­mpico con unos 157 atletas, de los cuales 15 corresponden a la categorí­a de atletas con discapacidad.

La nueva dirección pretende rescatar los resultados y el prestigio del atletismo cubano, una de las disciplinas más destacadas en la historia del movimiento deportivo del paí­s, con múltiples campeones y medallistas mundiales y olí­mpicos.

El trabajo estará enfocado fundamentalmente en las categorí­as inferiores, en pos de desarrollar el talento joven de la isla, por lo cual se considerarán a los Juegos Escolares Nacionales como el principal evento del atletismo cubano en el año.

Igualmente, el empeño a corto plazo estará centrado en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla-2018, donde el equipo cubano buscará tributar la mayor cantidad de tí­tulos posibles a la delegación, con el objetivo de mantener la supremací­a en el área.

En relación al certamen del orbe de la capital británica, especificó que asistirán todos aquellos competidores que logren realizar la marca mí­nima establecida por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), a diferencia de años anteriores cuando debí­an conseguir un registro más exigente, propuesto por la entidad cubana.

Aunque, la condición para cada atleta será superar en dos ocasiones dichas marcas, también estarán sujetos cada uno ellos a una minuciosa evaluación para determinar su estado y forma deportivas actuales, factores que serán primordiales incluso para conformar equipo a las bases de entrenamiento en Europa.

Acerca de la preparación de la preselección y del desarrollo de las jóvenes figuras, planteó la necesidad de crear confrontaciones que sirvan de examen a los atletas del equipo nacional, con las mismas condiciones que en cualquier competencia oficial.

En ese sentido, se buscará mejorar la calidad de los eventos domésticos, tanto en el aspecto técnico como logí­stico y de infraestructura. Ejemplo de ello será la instalación en Camagí¼ey de una pista nueva de seis carriles donada por la IAAF.

Para este inicio de temporada, la mayor de las Antillas tiene prevista efectuar la Copa Cuba, del 14 al 17 de marzo, y el Memorial Barrientos, del 24-28 de mayo, cuyos escenarios servirán también de valoración.

Comentar