
Villa Clara ya cuenta con su tercer Director Provincial del INDER en los últimos siete años. Arildo Hernández Sánchez, vinculado desde hace una década al movimiento deportivo, «primero en el municipio de Manicaragua y después aquí en la provincia », como dijera, está presto a marcar pautas, en lo que siempre será una difícil responsabilidad. Su antecesor, Israel Perera, partió a la capital en pos de la dirección de Cuba Deportes, mientras Hernández asumía el mando del organismo deportivo. ¿Diferencias?
«Queremos trabajar en tres líneas de trabajo fundamentales, que son las que más nos presionan, por el nivel de servicios que prestamos. El éxodo de profesores, es la más importante. Estamos batidos en los municipios, para ir preparando las sedes, para que en un período de cuatro años, ese técnico medio en Educación Física, ya esté trabajando a nivel de circunscripción. La idea es tener un profesor por circunscripción, que nos atienda el lineamiento 131, cosa que exige el país. Con ello se rescatarán un grupo de deportes y áreas cerradas, que en un final debe mantenernos en la élite deportiva, como hasta ahora. Otra es el mantenimiento de instalaciones deportivas, y el mejoramiento de las condiciones de vida de los atletas, que eso favorece a todos los involucrados en su proceso de formación ».
La dirección anterior adelantó algunas cosas, pero otras quedaron pendientes, ¿en qué hará énfasis Hernández?
Las prioridades están en las Academias Provinciales, mientras los municipios tienen sus prioridades en las áreas de deportes estratégicos, distintos para cada una. Nosotros anualmente elevamos la necesidad y por lo tanto, el gasto en materiales de construcción para el mantenimiento de instalaciones, esta vez por encima de los 6 millones de pesos. Pero además de eso tenemos que revisar el impacto y la calidad con que se construye. Eso hay que revisarlo. Lo que se quedó de mi antecesor es porque son obras de continuidad, entonces todos los años, hay que volver a alguna instalación específica, como por ejemplo la Academia de Béisbol, que hay que seguir reparándola, porque ya lleva tres años sin pasársele la mano seriamente. Esa velocidad la prendió Israel, porque en Villa Clara están muy deprimidas las instalaciones, y seguiremos trabajando en esa línea, que es la que ha dado resultados y satisfacciones del atleta.
En su línea discursiva creo que ha hecho algo tan saludable, como equilibrar otros deportes al béisbol, sin dudas el más privilegiado.
La idea es esa. No es que todo sea béisbolaunque sea el deporte nacionalporque la provincia hoy tiene un resultado en la pelota, pero no es el histórico, ni el que Villa Clara quiere. Y el fútbol sin embargo tiene todos los méritos para reconocerlo, al igual que ahora mismo al baloncesto. Por eso también añadía que la prensa debe mirar también hacia esas disciplinas y así muchos se estimulen. Lo otro es la atención a esos atletas de alto rendimiento, desde los municipios, que se les acerquen más a ellos.
Otro punto rojo para el INDER es la atención a los atletas retirados y glorias deportivas. ¿Cómo lo verá usted?
Ellos tienen su atención y a través de la Comisión establecida se le da la mayor de las prioridades, porque fueron la imagen, el ejemplo. Algunos siguen aportando con experiencias. Quizás no esté a la altura que ellos (los retirados) deseen, pero sí nos preocupamos. Trataremos de continuar los retiros, que a partir de gigantografías ellos se vean presentes, integraremos a los municipios. Pero toda la insatisfacción que ha llevado algún atleta a la dirección, ya sea retirado o de alto rendimiento, le hemos buscado una solución acorde a lo que podemos.