Búsqueda de talentos en el pitcheo

Un avezado grupo de entrenadores de béisbol en Villa Clara ha elaborado un proyecto para la captación de talentos de pitcheo en el territorio.

Compartir

Luis Borroto, pitcher villaclareño.
Luis Borroto, fruto de experiencias anteriores en la captación de pitcheo. (Foto: Carolina Vilches Monzón)
Osvaldo Rojas Garay
Osvaldo Rojas Garay
2254
14 Abril 2017

El licenciado Luis Enrique González ílamo (Kiki), coach de tercera base de los equipos Cuba y Villa Clara durante varios años, nos puso al tanto de un proyecto para el mejoramiento del deporte de las bolas y los strikes en la provincia, consistente en la búsqueda de jóvenes valores con aptitudes para jugar el béisbol, en especial, en el departamento de lanzadores.

Para esta actividad se ha creado un grupo rector encabezado por Ernesto Ruiz, comisionado provincial, Humberto Guevara, así­ como Jorge Pérez Menéndez, Eliécer Montes de Oca, Arael Sánchez Cabello y Odelmis Rodrí­guez, responsables del área de pitcheo en las diferentes categorí­as en el territorio.
Este proceso contará con la asesorí­a de los avezados técnicos Pedrito Pérez Delgado, Roberto Pupo, Clodomiro Valdés y el propio Kiki González.

En un primer momento Pedrito Pérez, de amplia trayectoria en la selección nacional y profundos conocimientos en la materia, impartirá un curso de capacitación para los entrenadores que tendrán a su cargo la captación de talentos en los diferentes municipios.

Esta preparación metodológica se realizará en cuatro miércoles sucesivos, los dí­as 19 y 26 de abril, 3 y 10 de mayo, en el estadio Augusto César Sandino, siempre a partir de las 9:00 a.m.

Las pruebas para la selección de lanzadores se efectuarán durante cuatro sábados consecutivos: 22 y 29 de abril y 6 y 13 de mayo en el estadio de cabecera de cada municipio, desde las 9:00 a.m.

Después de finalizada la primera etapa de captación, irá un grupo de entrenadores a los respectivos municipios, acompañado de una pistola radar para validar la calidad de los jóvenes seleccionados, que se citarán para una gran final en el   «Sandino », en fecha que se dará a conocer próximamente.

Requisito fundamental para los aspirantes será tener de 16 a 23 años. Cada joven tendrá la oportunidad de realizar una muestra de 7 a 10 enví­os, que se evaluará en potencia de brazo, control y tipo de lanzamiento que dominan.

Experiencias anteriores en la provincia rindieron sus frutos con el aporte de figuras que posteriormente integraron el «Villa Clara » a campeonatos nacionales, e incluso algunos llegaron a vestir el traje del equipo Cuba. Kiki González recordaba los casos de Luis Borroto, Reinaldo Santana, Dagoberto Martí­nez, Guillermo Martí­n y el fallecido Pedro ílvarez.  

Este quinteto acumuló 236 victorias y 171 reveses a su paso por los torneos beisboleros cubanos. Borroto formó parte del plantel criollo a los Juegos Olí­mpicos de Atenas 2004 y el Primer Clásico Mundial en 2006, mientras que Santana intervino en la justa del orbe de 1990 y el zurdo Dagoberto Martí­nez participó en la Copa Simón Bolí­var y el Meteoro de la Confraternidad, en 1985.

Comentar