
Cinco villaclareños fueron preseleccionados con destino a jugar 21 partidos en la liga Can Am y topar con universitarios en Estados Unidos, y los cinco quedaron finalmente en el equipo. Es esta la cifra más alta de villaclareños involucrados en la Can Am, desde que el año pasado Freddy Asiel ílvarez y Lázaro Ramírez inauguraran este tipo de incursiones cubanas en el profesionalismo canadiense. Por demás, cuatro de ellos tendrán funciones estelares en el team que vuelve a dirigir el avileño Roger Machado.
El cifuentense Alaín Sánchez serpentinero en el IV Clásico Mundial de Béisbol, según declaraciones del mentor, se ubicará segundo en la rotación de abridores, así que se estrenará el 9 de junio contra las íguilas de Trois-Rivieres. Sánchez, con marca de cinco victorias y tres descalabros durante la etapa clasificatoria de la pasada campaña nacional, y 2,09 de promedio, fue definitorio en la clasificación y posterior desempeño del «Villa Clara » en los play off, y su paso al parecer se mantiene consistente.
El cuarto abridor cubano papel que debe desempeñar esta temporada también con los anaranjados en la 57 Serie sería el jovencito Yosver Zulueta, de magnífica actuación en el torneo Sub 23. La calidad del remediano, muy superior para dicha lid juvenil, le valió para posicionarse en la rotación, hasta que se detuvo por los entrenamientos a la Can Am. Zulueta tenía hasta el «pare » balance de cinco victorias y una derrota, con promedio escandaloso de 0,73. Era por mucho el que más ponchaba en el campeonato con 74 abanicados.
El otro lanzador villaclareño involucrado, Yasmany Hernández Rojas, también tiene funcionalidad en el equipo, asignada de antemano, pues será el cerrador o uno de ellos, según las palabras de Machado. Hernández Rojas está acostumbrado a esto, sobre todo desde que la pasada campaña relevara en 19 ocasiones, al menos en la primera fase. Sus últimos numeritos allí dejaban algunas dudas, porque ponchaba a 13, pero boleaba a 12, y golpeaba a dos más, lo que indicaba cierta tendencia al descontrol en un rol que no puede permitir estas libertades.
Mientras el último en ganar planos estelares en el equipo a la Can Am, no podía ser otro que el principal prospecto ofensivo del Villa Clara, el ranchuelero Norel González, ubicado como titular en la alineación y dueño de alguna pradera junto a Yoelkis Céspedes y Víctor Víctor. Incluso, el mánager declaraba que esos tres nombres eran el futuro de los jardines en el equipo Cuba, y por lo tanto, había que desarrollarlos.
Aunque a algunos le resulte preocupante la posición a la defensa de González, quien lució desconcertado en cualquier jardín en la semifinal pasada, este ya había declarado a Vanguardia que para esta campaña había puesto empeño en mejorar sus habilidades. Otra situación que conspira en su contra es la adaptación como inicialista. Esperemos que no haya demasiado traumas para un pelotero que todavía no muestra todo su talento. El día que lo haga, «revienta » la liga cubana. La Can Am será una buena escuela.
Quien comenzará en la banca pues el villaclareño devenido matancero Jefferson Delgado jugará como titular será un viejo conocido de Roger y la antesala, Yeniet Pérez. El más veterano de todos los de esta provincia verá los toros desde la barrera y vestirá de suplente o emergente, según convenga. A Pérez le acomodará la situación si bien está en pleno proceso de recuperación de peso y musculatura, debido a la intoxicación que lo alejó del Clásico.
El objetivo a priori de esta escuadra es mejorar el balance de la pasada inserción en la Can Am, que fue de 11 victorias con 9 descalabros. Para ello deberán empezar por aprovechar a su primer rival, las íguilas (3-7), sotanero en la iniciada liga, a pesar del aporte de los cubanos Miguel Lahera y Alexander Ayala. Lo mejor de las aves esta temporada es el líder en ponches (18), Matthew Rusch.