
La capital villaclareña alberga por estos días en su Sala Amistad, el Campeonato Nacional de Tenis de Mesa, pero en ello va mucho más, pues de cómo resulte la logística, sumado a las condiciones materiales de la institución, pudieran validarla o no para el 60 Campeonato Internacional del Caribe de Tenis de Mesa, clasificatorio para los Centroamericanos de Barranquilla, 2018.
«Villa Clara es una excelente sede, con una Sala Amistad que reúne requisitos importantes a nivel internacional como las luces y el tema del aire. Además un gran escenario para el tenis de mesa cubana y muy estratégica para todas las provincias, dada la facilidad de acceso al centro de la Isla. El año pasado se hicieron los Juegos Escolares aquí, y ahora también estamos en Santa Clara porque servirá el Nacional como antesala del Campeonato del Caribe de Mayores el próximo año. Queremos hacerlo fuera de La Habana, y que sea en la ciudad del Che es un atractivo más. Creo que todo el mundo está emocionado, porque como vicepresidente de la Confederación del Caribe que soy, nos va a permitir ahora poder evaluar la instalación y hacer un informe técnico y mandarlo a la Unión Latinoamericana de Tenis de Mesa (ULTM) para que aprueben la propuesta », confirmó a Vanguardia, Bárbaro Oliva, comisionado y federativo de esta disciplina en Cuba.
Sobre la calidad del ping pong en esta provincia, como se le conoce popularmente al tenis de mesa, el comisionado nacional también indagó: «Villa Clara tiene dos niñas que me interesan mucho, tiene un atleta discapacitado que es campeón panamericano, Erick Manso, su niña hoy es matrícula de la EIDE. Nosotros hemos abierto la posibilidad a que los dispacitados se integren a la lid convencional. Aquí están muy fuertes en el femenino, el caso de Estela Crespo en particular se le está dando seguimiento. Sí deben hacer un trabajo más duro en el masculino, tienen un atleta ahora invitado a la preselección nacional, Juan Damián Rondón, un atleta que se había perdido y ha regresado a las filas. Si se gana el derecho hará el equipo para el panamericano de la disciplina y para el Caribe. Lo que estamos buscando es que el tenis de mesa sea transparente y de muchos resultados. Que se lo gane el que mejor juegue », concluyó Oliva.
A propósito de sus mejores raquetas, en Santa Clara también se encuentra Andy Pereira, quien gracias a una beca en el Centro Internacional de entrenamiento de Kí¶ping, Suecia, por más de una década es hoy el mejor tenimesista de la Isla.
«Me formé aquí, cuando empecé con 14 años. La beca es un apoyo que da la Federación Internacional de Tenis de Mesa, donde en Latinoamérica otorgaban 10 capacidades a los atletas de más resultados. Después esta te cubre varios torneos, algunos campos de entrenamiento, recuerdo que alguna vez fui a China, la meca, a entrenar gracias a eso. Se está hablando de insertarme por estos días en un club alemán, aunque no está seguro que se concrete. En lo inmediato tengo que recuperar la forma, pues después de las Olimpiadas tuve un accidente donde me fracturé el brazo derecho y todavía me falta un poco, así que lo principal ahora es restablecerme del todo ».
Foto: Andy Pereira, principal raqueta del país juega por estos días en la Sala Amistad santaclareña (Foto: Mayli Estévez)