
Otra vez afloró una de las mayores deficiencias del equipo Villa Clara: la falta del bateo oportuno, y así los anaranjados cayeron por la mínima, 1 a 2, en el juego inicial contra los Piratas de la Isla de la Juventud, un encuentro bastante dilatado por la presencia de la lluvia que interrumpió durante más de una hora el desafío.
En el primer capítulo la selección de casa llenó las bases sin outs y tras abrir el marcador por boleto a Yeniet Pérez, en lo que parecía un inning grande, el zurdo Yunier Gamboa liquidó por la vía de los strikes a Yurién Vizcaíno y Leandro Turiño y obligó a Andy Sarduy a roletear por el campo corto.

Y en el noveno, con desventaja de 1 a 2, Juan Carlos López disparó doblete frente al relevista Danny Aguilera, su primer jit en series nacionales. Randy Portal lo adelantó a tercera con sacrificio y Andy Zamora recibió boleto intencional.
Con el empate y el gane en circulación, Raúl Reyes bateó para doble play, para ponerle fin a la historia de este partido.
A eso hay que añadirle otras fallas que también influyeron en la derrota. En el cuarto, luego de anclar en la antesala gracias a un indiscutible de Andy Sarduy, Yurién Vizcaíno fue puesto out en la goma en un intento de squeeze play.
La Isla había igualado el marcador en el comienzo del cuarto por doblete de Luis Felipe Rivera que impulsó a Gerardo Casi, y una entrada más tarde tomó la delantera en la pizarra cuando el torpedero Luis Ramón ílvarez Alberna pifió una pelota bateada por Eliseo Rojas que le abrió las puertas del home a Rubén Soto, con la anotación que finalmente decidió el choque.


Como habíamos anunciado, Freddy Asiel ílvarez resultó la designación del alto mando anaranjado para abrir el juego. El derecho de Sierra Morena trabajó en seis episodios, en los que solamente toleró tres imparables, pero a su cuenta fueron las dos carreras que le hicieron sufrir su segundo fracaso en el torneo.
Al principal lanzador de Villa Clara le está siendo difícil el camino de la decena que le falta para completar el centenar de triunfos en series nacionales. Su última sonrisa la esbozó el 20 de diciembre de 2016, fecha en que superó a Ciego de ívila por nocao,12 a 2, en siete capítulos.
No pudo apuntarse ni una rayita en el casillero de las victorias en la postemporada de la 56 Serie y ahora por una razón u otra, tampoco ha podido hacer la cruz.
El zurdo Marlon Romero actuó con bastante acierto en el último tercio, en el cual soportó dos jits.
Con balance adverso de 6 y 7, los villaclareños irán mañana a Encrucijada en busca del empate en la subserie. El zurdo Eduardo Rodríguez pudiera ser el abridor anaranjado en este encuentro señalado para empezar a las 2:00 p.m.
Anotación por entradas:
ESTADIO AUGUSTO CÉSAR SANDINO, Santa Clara (22 de agosto de 2017) |
||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Equipos | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | C | H | E |
![]() |
0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 5 | 1 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 8 | 1 |
Ganó | Yunier Gamboa (2-2) | |||||||||||
Perdió | Freddy Asiel ílvarez (0-2) | |||||||||||
Salvado | Danny Aguilera (1) |
Muere Felo Ramírez

A la edad de 94 años falleció ayer en Estados Unidos, Rafael Felo Ramírez, considerado junto a Eloy Buck Canel, uno de los mejores narradores latinoamericanos de béisbol en las llamadas Grandes Ligas, siendo reconocido como la voz de los Marlins.
Nacido en Bayamo, el 22 de junio de 1923, Felo Ramírez figura en cinco salones de la fama, entre ellos el de Cooperstown, donde fue exaltado en 2001. Narró en 31 Series Mundiales.