El mundial del Curro Pérez

Todaví­a se discute sobre la decisión, finalmente acertada, de dejar batear al Curro Pérez contra EE.UU. en la final del mundial de béisbol de 1969.

Compartir

Fidel Castro Ruz t Gaspar Curro Pérez, tras mundial de béisbol de 1969.
De izquierda a derecha: Blandino, líder de los bateadores; Curro Pérez; el jardinero villaclareño Silvio Montejo y nuestro Comandante en Jefe, Fidel Castro, tras el regreso del equipo cubano del mundial de República Dominicana. (Foto: Tomada de Internet)
Osvaldo Rojas Garay
Osvaldo Rojas Garay
2604
26 Agosto 2017

En agosto de 1969, República Dominicana fue sede del XVII Campeonato Mundial de Béisbol, el cual marcó la reaparición de Estados Unidos en estos certámenes, pues desde el año 1942 los norteamericanos no participaban en justas del orbe.

A ese mundial acudieron también Puerto Rico, Guatemala, México, Nicaragua, Venezuela, Antillas Holandesas, Panamá, Colombia y, por supuesto, la representación del paí­s sede.

Cuba y Estados Unidos llegaron invictos en nueve salidas a la jornada final, el 26 de agosto de 1969, hace hoy 48 años. El choque decisivo reservó momentos inolvidables para la selección criolla dirigida por el joven de 21 años, Servio Tulio Borges.

El zurdo Larry Osborne, en noche impresionante, mantuvo en un puño a la baterí­a cubana hasta el octavo inning, en tanto sus compañeros le habí­an dado una carrera de ventaja frente a Roberto Jabao Valdés, quien saltó del box en el cuarto capí­tulo. Su sustituto, Santiago Changa Mederos solo trabajó dos tercios, pues en el quinto fue sustituido por el emergente Andrés Telémaco.

Así­, en el cierre del quinto, Borges envió a la lomita a Gaspar Curro Pérez, quien habí­a sido su caballo de batalla en el campeonato, con tres triunfos sin reveses. Curro le aceptó el reto a Osborne, cuyos lanzamientos habí­an provocado diez ponches en el equipo de la Mayor de Las Antillas.

En el principio del octavo, Lázaro Pérez abrió con jit al derecho; Rodolfo Puente se sacrificó de pitcher a primera. Vino entonces a empuñar el lanzador Curro Pérez. ¿Qué hacer, dejar batear al yumurino o burlarse de la teorí­a del zurdo contra zurdo y sustituirlo por Agustí­n Marquetti, lí­der jonronero en la serie nacional con 19 cuadrangulares?

Servio se la jugó y dejó batear al Curro Pérez, quien disparó jit al bosque central impulsando la del empate en piernas de Tony González (corrió por Lázaro). Después Félix Isasi se sacrificó de pitcher a primera; Rigoberto Rosique conectó jit al derecho, el jardinero Al Matzon cometió error y Curro Pérez entró   en la goma, con la carrera que a la postre decidió el desafí­o, 2-1.

En el noveno, el Curro apretó el brazo, dominó a Greemberg por fly a las manos del jardinero central Fermí­n Laffita; retiró a Landers por la ví­a de los strikes y luego ponchó también a Bubla, para sellar su cuarto triunfo y el tí­tulo mundial para Cuba. El matancero, elegido el jugador más valioso del certamen, se habí­a convertido en el Héroe de Quisqueya.

Años después, el 16 de diciembre de 1998, invité a Servio, al estelar Rolando Mací­as y otros jugadores a un partido de veteranos a mi pueblo, Báez, y estuvimos conversando sobre la decisión de haber dejado empuñar en aquellas circunstancias al Curro Pérez.

Servio me explicó que el lanzador matancero era un excelente bateador y este era un dato que no dominaban los estadounidenses.

En la Serie Nacional, con Henequeneros,   habí­a compilado 333, con 29 indiscutibles en 87 veces al bate, 4 jonrones, además de impulsar   20 carreras. En ese mundial de 1969 tuvo un average de 545, 6 jits en 11 turnos oficiales. Visto así­ aquella polémica jugada tení­a su argumento.

Owen Blandino, el Gallo de Cabaiguán, lideró a los bateadores con 500 de average, seguido por el caibarienense Lázaro Pérez, quien terminó con 480. Fermí­n Laffita, ya desaparecido al igual que Blandino y Lázaro, encabezó los casilleros de impulsadas (16) y jonrones (3).

Anotación por entradas:

ESTADIO QUISQUEYA, República Dominicana
(26 de agosto  de 1969)
Equipos  1  2  3  4  5  6  7  8 9 C H E

Cuba
0 0 0 0 0 0 0 2 0 2 5 1

Estados Unidos
0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 6 1
Ganó Gaspar Pérez
Perdió Larry Osborne

 

Comentar