
Con risas, bailes, juegos, demostración de habilidades, versos sencillos y canciones infantiles, como muestra del trabajo con los infantes y la familia, inició el balance provincial del Programa Educa a tu hijo en Santa Clara.
En Villa Clara, el programa vigente desde 1992 atiende más de 30 000 niños y niñas de cero a seis años, en casitas infantiles, círculos y escuelas primarias mediante la vía grupal e individualmente en los hogares y las casas de cuidado por cuenta propia.
Fomentar en la familia estilos de vida saludables, la igualdad de género, y promover una cultura de paz por la no violencia y discriminación, devienen líneas de acción constantes de «Educa a tu hijo », en pos de garantizar la calidad educativa.
Anarelys Rodríguez Pérez, jefa de la educación preescolar o primera infancia en la provincia de Villa Clara, declaró a Vanguardia que «el programa necesita lograr mayor intersectorialidad entre el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación, el Inder, Cultura, FMC, ANAP, CDR y otros organismos que permiten que cobre vida en la comunidad ».
Aseguró, además, que «pese al déficit de ejecutores en el territorio villaclareño, se trabaja por perfeccionar los modos de actuación e inserción en los consejos populares, incentivando la socialización y los juegos tradicionales y de contacto cara a cara entre los niños », en tiempos en los que las tecnologías individualizan y enajenan cada vez más a los infantes.
«También se realiza una labor educativa diferenciada con aquellos niños que provienen de familias disfuncionales y que no logran un desarrollo integral feliz », afirmó Rodríguez Pérez.
Apoyada por el programa Educa a tu hijo, la pequeña Daniela Ortiz ívalos, de la Escuela Nacional Urbana Mártires del Moncada, aprende «los colores, las figuras geométricas, a dibujar, colorear, recitar, cantar, rasgar, recortar, bailar, contar cuentos, y hacer ejercicios ».
Mientras que Chabelis Fleites García, madre del niño Manuexis Martínez Fleites, de la casita infantil Alegres criollitos, asegura que a su hijo «el programa le ha aportado muchos beneficios, le ha inculcado habilidades motoras y del lenguaje, conocimientos básicos y formas adecuadas de interactuar con la comunidad y reaccionar ante situaciones de la vida cotidiana; le ha permitido relacionarse mejor y compartir con otros pequeños en familia ».
El balance, con cita en la sede del Comité Provincial de Partido Comunista de Cuba en Villa Clara, estuvo presidido por miembros del grupo nacional del Programa Educa a tu hijo; Lien O' Farrill Mons, director provincial de Educación, y Yosbel Lima Alfonso, director de Educación en Santa Clara.