Llega internet en el móvil (+Infografí­as)

A partir de este  jueves 6 de diciembre comienza a implementarse en toda la Isla el acceso a internet por datos móviles.

Compartir

Internet en los móviles
Liliet Barreto Hernandez
Liliet Barreto Hernandez
3699
06 Diciembre 2018

Después de tres pruebas y gran expectativa por parte de la población este jueves 6 de diciembre comenzó la implementación, gradualmente, de la conexión a internet mediante los datos móviles.

Como se ha reiterado en disí­miles ocasiones la navegación será posible para los dispositivos que alcancen la frecuencia de los 900 MHz y en zonas en las cuales exista la tecnologí­a 3G.

Internet en los móviles

«En el dí­a de hoy, los usuarios que cuentan con los numerales 52 y 53 recibirán un SMS notificándoles su acceso a este servicio; mientras que los 54 y 55 lo tendrán el dí­a 7 y el sábado 8 a los rangos de numeración 58 y 56, con el fin de evitar grandes congestiones como pudimos comprobar durante las diferentes pruebas », explicó Dianitsy Barreto, especialista de comunicación de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (ETECSA) en Villa Clara.

Internet en los móviles

Como requisitos para obtener la notificación acerca de la disponibilidad de este servicio resulta imprescindible la configuración de la APN nauta, haber participado anteriormente en alguna de las pruebas realizadas en agosto y septiembre, contar con correo nauta o inscribirse en cualquiera de estos tres portales de manera gratuita http: //www.etecsa.cu, https://portal.nauta.cu o http://mi.cubacel.net. En el caso de las personas que nunca hayan utilizado los datos móviles podrán registrarse después que transcurran los tres primeros dí­as de provisión del servicio.

«Los usuarios que reúnan todas las condiciones para optar por la navegación mediante datos móviles y no sean informados deben dirigirse a las unidades comerciales de ETECSA para que los especialistas revisen si el teléfono está habilitado. También interfiere si el móvil se encuentra apagado o en una zona sin cobertura, a pesar que cuenta con un plazo de 48 horas para recibirlo. En caso de inconvenientes la población puede contactar con los números de atención telefónica 118 o 52642266 », argumentó la especialista.

La compra del paquete de datos podrá efectuarse a través del código USSD *133# y a continuación 1 (datos). En esta plataforma puede adquirir tanto los paquetes o la tarifa por consumo. En cuanto a esta opción «la Empresa decidió deshabilitarla automáticamente debido a que es algo más cara que el plan. Si el cliente lo desea puede activarlo y se le descontará directamente del saldo principal con un valor de 0.10 CUC/MB para la navegación en internet y 0.02 CUC/MB para sitios nacionales o en cuanto se le acabe el paquete de datos, el cual tendrá una validez de 30 dí­as y al término de estos si no compra otro nuevo no acumula los megas que le queden del anterior », enfatizó Barreto.

Internet en los móviles

Internet en los móviles

A diferencia de las anteriores pruebas, las personas que tengan terminales con 2G no podrán acceder a Internet debido a que tendrá baja calidad, lo cual incurrirá en una velocidad inferior. En la provincia las localidades de El Escambray villaclareño que solo cuentan con la 2G son Bermejo, Gí¼iní­a de Miranda, Jibacoa, Mataguá y La Campana.

«Durante las pruebas pudimos apreciar los lugares de mayor concurrencia en los cuales aparecen las congestiones. Por ello desde septiembre hasta noviembre se instalaron 7 nuevas radiobases en la ciudad de Santa Clara, al ser el punto con mayor cantidad de usuarios y el más complicado. En el centro de la ciudad pusimos 3, así­ como en los repartos Camacho, Santa Catalina, Hospital y Virginia. No obstante, se instalarán otras 7 radiobases entre la ciudad cabecera y los municipios de Remedios, Camajuaní­, Placetas y Ranchuelo.

Internet en los móviles

Internet en los móviles

Comentar