Humanitarismo y vocación, baluartes de la enfermerí­a

 Cuba dispone de 77,9 de estos profesionales por cada 10 000 habitantes.

Compartir

Reconocimiento a profesionales destacados de la Enfermería.
Múltiples reconocimientos fueron entregados durante el acto. El Dr. Santiago Badía González, secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud (SNTS), congratula a un grupo de profesionales destacados de la Enfermería.
Ricardo R. González
Ricardo R. González
@riciber91
1653
11 Mayo 2019

Todaví­a recuerdo el rostro de aquella anciana hondureña que ante las cámaras de una cadena televisiva daba gracias a Dios, y a una enfermera por salvarle la vida en octubre de 2018 cuando el huracán Michelle descargó toda la furia sobre su paí­s: «No sé su nombre, pero sí­ que era cubana ».

Y esas dosis de humanitarismo y vocación son las que necesitan aquellos que decidan ejercer la profesión y que, este sábado, se reunieron en Villa Clara para celebrar el Dí­a Internacional de la Enfermerí­a (12 de Mayo).

Dra. Lizette Pérez Perea, consultora de la Oficina de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud en Cuba (OPS/OMS).
«La enfermerí­a tendrá que lograr la excelencia de los servicios sobre la base de una alta sensibilidad en busca del bienestar de la humanidad », expresó la Dra. Lizette Pérez Perea, consultora de la Oficina de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud en Cuba (OPS/OMS).

Razones suficientes al alcanzar la provincia, por primera vez, el convite nacional a tenor de su potencial integrado por 6528 profesionales, con 34 proyectos de investigación, cuatro libros publicados, y 307 trabajos presentados a los Fórum de Ciencia y Técnica, entre otros avances.

La Dra. Lizette Pérez Perea, Consultora de la Oficina de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud en Cuba (OPS/OMS) subrayó el déficit de 800 mil enfermeros en las Américas, y el contraste de Cuba que dispone de 77,9 de estos profesionales por cada 10 mil habitantes.

«La OPS necesita fortalecer y consolidar el liderazgo de la enfermerí­a, si se tiene en cuenta que representa del 50 al 60% de la fuerza laboral del sistema de salud », destacó.

Para ella está claro que la disciplina tiene como misión fundamental ofrecer un servicio esencial a las personas: el de cuidar su vida y promover las potencialidades para lograr la salud.

Al intervenir Héctor Roche Molina, enfermero con notoria trayectoria en Villa Clara, definió a la profesión como ese torrente para luchar por hacer realidad el sueño de Salud para todos, y lograr la excelencia de los servicios sobre la base de una alta sensibilidad en busca del bienestar de la humanidad.

Un acto caracterizado por la entrega de múltiples reconocimientos, entre ellos a varios de sus exponentes por parte del SNTS y la Junta de Enfermerí­a en el paí­s, a quienes despuntan en las áreas de Salud, así­ como la Distinción Manuel Piti Fajardo a mujeres con más de 20 años en el sector y hombres que sobrepasan los 25 caracterizados por su intachable aval.

Villa Clara recibió el diploma acreditativo del primer lugar nacional en el trabajo de la Enfermerí­a.
Villa Clara recibió el diploma acreditativo del primer lugar nacional en el trabajo de la Enfermerí­a.

De manera colectiva se estimuló al personal de enfermerí­a del Cardiocentro Ernesto Che Guevara a través de su principal representante en la rama, Guadalupe Fernández.

La jornada resultó propicia para congratular a las provincias más destacadas. Además de Villa Clara, con su primer lugar, a Pinar del Rí­o, Sancti Spí­ritus, Camagí¼ey, Las Tunas, Holguí­n y el municipio especial Isla de la Juventud.

Como colofón la licenciada Anahy Velázquez Aznar, jefa nacional de Enfermerí­a, destacó la existencia de la profesión en Cuba, donde el 72 % de sus integrantes alcanza niveles universitarios.

Momento cultural en el acto por el Dí­a Internacional de la Enfermerí­a.
Arte del bueno para agasajar al personal de enfermerí­a en la provincia ganador del primer lugar nacional.

En la actualidad dijo casi 6000 representantes prestan misiones internacionalistas en 55 paí­ses, y recordó que a 199 años del natalicio de Florence Nightingale, figura relevante de la enfermerí­a mundial, el camino es de retos y de compromisos con ese pueblo que aspira a recibir las bondades necesarias para el ser humano.

Asistieron a la conmemoración Lien Duardo Castellón, miembro del Buró Provincial del Partido; Laritza Torres Niebla, vicepresidenta del Consejo de la Administración en Villa Clara; el doctor Santiago Badí­a González, secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud (SNTS), y Julio Morales Verea, máximo dirigente obrero en el territorio.

Comentar