Debate Pleno Provincial del Partido seguimiento a líneas estratégicas de desarrollo en Villa Clara

Los resultados económicos alcanzados en el año 2024 centraron la atención de  los integrantes del Comité Provincial del PCC.

Compartir

Pleno del Comité Provincial del Partido en Villa Clara.
En la cita partidista se convocó a los villaclareños a participar en el desfile obrero del Primero de Mayo en la Plaza de la Revolución Ernesto Che Guevara, en Santa Clara. (Foto: Idalia Vázquez Zerquera)
Idalia Vázquez Zerquera
Idalia Vázquez Zerquera
@IdaliaVzquez
205
26 Abril 2025

El Pleno del Comité Provincial del Partido en Villa Clara evaluó, este sábado 26 de abril, los resultados alcanzados por el territorio en el año 2024 para dar cumplimiento a las líneas estratégicas trazadas en la actividad económica.

Con la presencia de Osnay Miguel Colina Rodríguez, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en Villa Clara, y Milaxys Sánchez Armas, gobernadora provincial,  el análisis fue enriquecido con la opinión y criterios de los participantes.

El informe presentado dio a conocer el comportamiento de la producción de alimentos, por debajo de lo planificado en artículos derivados de la producción de leche; mientras que en el sector industrial no se cumplieron las expectativas de bienes para el consumo nacional y la sustitución de importaciones, por insuficiencias en la producción de varios renglones.

Sin embargo, mostraron resultados halagüeños las producciones o servicios con destino a la exportación, entre ellos, la captación de chatarra, el tabaco beneficiado y los servicios médicos en fronteras.

Otros incumplimientos guardaron relación con la producción de carbón vegetal, café con destino a la exportación, tabaco torcido, miel de abeja y azúcar orgánica. De igual forma, la provincia no llegó al total de turistas previstos a recibir para ese período.

En la etapa fueron implementadas políticas encaminadas a la autonomía y desarrollo local, con más de 200 proyectos de desarrollo local, de acuerdo con las prioridades y estrategias de cada municipio.

Durante la etapa se dio seguimiento a los más de 500 actores económicos privados en diferentes modalidades, de conjunto con la Dirección de Desarrollo y el Grupo de Atención al Sector no Estatal, y el de Bancarización y Enfrentamiento, con énfasis en los que presentan pérdidas, además de incentivar el uso de las pasarelas de pago.

Participantes en el Pleno del Comité Provincial del Partido en Villa Clara.
Los integrantes del Comité Provincial del PCC debatieron temas vinculados con programas priorizados dirigidos al desarrollo económico de la provincia y los municipios. (Foto: Idalia Vázquez Zerquera)

Resulta meritorio destacar que en las ferias de empleo promovidas en el 2024, donde participaron más de 1000 empleadores estatales, fueron ubicadas unas 1800 personas desvinculadas, con la propuesta de cursos de capacitación.

En el período analizado se reportaron pérdidas eléctricas y el incremento del consumo en el sector residencial, con mayor incidencia en las formas de gestión no estatal; sin embargo, un conjunto de empresas incursionó en proyectos para el cambio de la matriz energética con la instalación en sus predios de paneles solares, con tendencia a su crecimiento este año.

También se procedió a la intervención de barrios vulnerables con acciones encaminadas a su transformación, a pesar de las limitaciones con los materiales de construcción.

Igualmente, se dio seguimiento al desempeño de los actores de la economía del sector privado,.

En el período fueron creadas nueve empresas agroindustriales municipales, como paso importante para fortalecer los sistemas productivos locales.      

A tono con la dinámica demográfica, la incorporación de recursos financieros estuvo dirigida a los sectores de la Educación y la Salud, al programa de atención a madres de tres o más hijos menores de 18 años, y a la ejecución de obras asociadas a casas de abuelos, círculos infantiles, hogares de ancianos y maternos, y casitas infantiles, todavía insuficiente.  

Durante el encuentro, Iván Santos Prieto, miembro del Consejo de Estado y presidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) en Villa Clara, enfatizó en la necesidad de fortalecer la disciplina de los actores económicos no estatales, dar un salto cualitativo en la empresa estatal socialista, y fomentar una nueva concepción de desarrollo con el aprovechamiento de los recursos endógenos que oxigenen la economía en los municipios.

Otras intervenciones guardaron relación con la necesidad de articular los procesos productivos del sector estatal con las nuevas formas de gestión. Se insistió en que estas últimas tengan activada la cuenta bancaria fiscal, al brindar seguridad en la custodia de los recursos financieros generados en el desarrollo de las actividades, agilizar las operaciones de cobros y pagos, y minimizar el uso de efectivo y el riesgo en el manejo de estos recursos. El propósito es alcanzar mayores resultados e impacto en los consumidores.  

En el encuentro,  Colina Rodríguez convocó al pueblo a participar en el desfile obrero del Primero de Mayo, donde los villaclareños reafirmarán la unidad en torno al Partido, la Revolución, y el socialismo.

Comentar