
Aún no sabe ordeñar una vaca ni asume las riendas de una de las vaquerías pertenecientes a su UBPC Desembarco del Granma, en el santaclareño reparto Antón Díaz, pero tampoco lo descarta como parte de esos retos que le faltan por cumplir y quedan entre las aspiraciones de Mabis Suárez García, la muchacha que ha sabido activar la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en su área semirrural para impregnarle el dinamismo que demandan estos tiempos.
Mabis Suárez García, la secretaria de bloque más joven de Santa Clara, e integrante del Comité Provincial de la organización femenina. (Foto: Yariel Valdés González)Confiesa que no le ha sido difícil. Basta encontrar métodos desligados de esquemas obsoletos para motivar, idear, y despojar las reuniones de las peroratas hasta hacerlas más dinámicas y a manera de encuentros.
«A veces leemos un material interesante y de actualidad, otras comentamos una situación que afecta a la comunidad, y armonizamos el trabajo entre generaciones diferentes, a partir de acciones en equipo ».
Quizás en ello estriba el éxito de la joven que asume la directiva del bloque número 12 Celia Sánchez Manduley desde que tenía 15 años, y poco le falta para arribar a los 20.
«Recuerdo aquel día en que llegaron a mi casa a proponerme la idea. Poco a poco fui trabajando con las jóvenes, siguiendo el hilo conductor de todo lo que había aportado la FMC al desarrollo de las cubanas y las múltiples posibilidades que propicia en la actualidad, sin caer en charlas aburridas ».
Metamorfosis en Antón Díaz
Mabis sabe que no comenzó a amar este trabajo por arte de magia. Desde pequeña sintió en el hogar la respuesta familiar ante cualquier actividad, y eso la fue curtiendo para enfrentar las aristas de la vida.
«Las secretarias de mis delegaciones son en su mayoría jóvenes. Visitamos a las madres de los combatientes o a las federadas de edad avanzada; muchas veces las problemáticas de los años y los achaques de las piernas se olvidan cuando existen motivaciones. Así aprovechamos y damos vida a una reunión... Degustamos un té e intercambiamos sobre aquellos aspectos que afectan o no están bien.
«En otros momentos hacemos una fiesta y bailamos; siempre que se apliquen alternativas y existan iniciativas, se borrará ese criterio de que la FMC solo existe para cobrar ».
En una zona rural los cánones y tradiciones están más arraigados, ¿cómo vencer los estereotipos machistas?
Debes prepararte para ello, vencer obstáculos, recurrir a la paciencia, y pensar que el mundo no cambia de la noche a la mañana. Solo es cuestión de proponértelo y aplicar tantas fórmulas como se necesiten.
Lo menos que imaginó Mabis Suárez fue su participación en el 9no. Congreso de la organización femenina...
«Asistí en nombre de todas las villaclareñas. En esas sesiones representé al ama de casa, a la estudiante, a la campesina, a las mujeres de innumerables sectores. Participar en el evento constituyó un lujo. Cosas que no sabía, allí las aprendí, y tuve la sorpresa de que en mi trabajo me hicieran una despedida muy bonita antes de la partida ».
Una y otra vez se ha preguntado por qué ella entre tanto caudal valioso de mujeres existente en Villa Clara. Ni suerte ni casualidad. Un premio para esta técnico medio en Contabilidad que se desempeña como contadora y cajera al mismo tiempo. Por sus manos pasa todo el dinero de una UBPC con excelentes resultados en la producción de leche, a pesar de que la actual sequía ha hecho estragos en el cumplimiento de sus planes.
«Estoy convencida de que nuestros compromisos no fallarán, pues en este complejo contamos con la más amplia diversidad de ovinos, caprinos, avícolas, equinos y porcinos, mientras los renglones agrícolas están destinados al autoconsumo ».
Cada día agradece a la vida y a la FMC por darle la satisfacción de ser una cubana realizada. Y si de retos se trata, los principales para esta muchacha son la superación y continuar el aprendizaje que le brinda el bregar de cada día. También el de ver solucionada esa inconformidad que tiene con la UBPC que tanto la ha apoyado, y donde solo ocho de sus 133 asociados son mujeres.
Mabis Suárez ya no piensa en ser la cantante famosa que arrasaba multitudes en sus sueños infantiles, ni tampoco la bailarina que arrancaba atronadores aplausos por la maestría demostrada junto a su partener. Desde hace mucho tiempo sabe que pueden contar con ella para vencer los desafíos del futuro por complejos que parezcan, pues gracias a las enseñanzas familiares está consciente de que la vida toma nuevos bríos cuando el amor sí alcanza.
Informaciones relacionadas:
Federadas villaclareñas recibirán en sus cuadras el 23 de Agosto