
La XXVIII Feria Internacional del Libro y la Literatura de Villa Clara llegó a su fin este domingo 7 de abril, luego de cinco intensas jornadas colmadas de variadas actividades, entre presentaciones, ventas, conversatorios, conciertos y agradables peñas culturales disfrutadas por el público.
En esta jornada de cierre se rindió homenaje al maestro escritor Eduardo Heras León en la sede del Comité Provincial de la Uneac, con la presentación de la Orquesta de Cámara Rubén Urribarres, y un panel titulado «El cuento y su trayectoria, desde la obra de Eduardo Heras León », integrado por Arnaldo Toledo, Irán Cabrera, Fernando Rodríguez Sosa, Yunier Riquenes y moderado por Yamil Díaz, quienes disertaron sobre la obra del Premio Nacional de Literatura.
El novelista y promotor Lorenzo Lunar Cardedo, presidente de honor de la Feria, también recibió durante el evento el reconocimiento por su sostenida y fructífera labor literaria.
Por ello, entre las distintas actividades que se le ofrecieron, estuvo el panel «El barrio en llama. La narrativa de Lorenzo Lunar », con la participación de los escritores Mario Brito y Félix Sánchez, el lector Domingo Ribalta, y moderado por Jorge Luis Mederos.
Los panelistas conversaron acerca de las características de la obra del autor de Que en vez de infierno, encuentres gloria y La vida es un tango, sobre la que coincidieron en la autenticidad con la que el autor da vida a los personajes, extraídos de barrios humildes y marginales, pero tratados desde una visión transparente y honesta.
Una de las novedades de la Feria fue la divertida peña Songoro Cosongo, una iniciativa de Lunar que estuvo a disposición de los trasnochadores santaclareños y foráneos en el patio de la Biblioteca Provincial Martí.

El anfitrión de la peña, realizada habitualmente cada viernes en el Centro Cultural Cubo de Luz de Artex, decidió acercarla al centro de la ciudad para compartir canciones, poemas y música con los amigos y quienes desearan pasar una noche agradable.
También, otro de los momentos más esperados fue la presentación del cortometraje Cositas malas, protagonizado por la reconocida actriz Coralita Veloz, quien estuvo presente.
La obra, dirigida por el realizador Víctor Alfonso, se basa en el cuento Chiquillos en el solar, que integra la novela El verde de las canicas (Editorial Letras Cubanas, 2013) de la escritora santaclareña Marvelys Marrero.

Cabe destacar la entrega del premio literario Sed de Belleza al joven narrador y periodista Rafael José Rodríguez Pérez, del municipio granmense de Jiguaní, quien no pudo estar presente por encontrarse fuera del país.
El jurado, integrado por los escritores Yunier Riquenes y Yandrey Lay Fabregat (ganador de la pasada edición) y el periodista José Luis Estrada, del periódico Juventud Rebelde, escogieron el texto Conversar es amar, entre nueve propuestas presentadas al concurso en total.
También, se realizaron varias actividades de extensión en el Hospital Pediátrico José Luis Miranda, con su proyecto Para una Sonrisa; la Universidad Central «Marta Abreu » de Las Villas, unidades militares, facultades docentes, centros penitenciarios, y comunidades alejadas, como Emilio Córdova, en Encrucijada, donde el coronel Orlando Cardoso Villavicencio presentó su libro testimonio Reto a la soledad.
Por otra parte, las actividades culturales recibieron el beneplácito del público, como sucedió con la gala inaugural dedicada a los años 100 años de la canción Longina, de Manuel Corona, así como las presentaciones de Habana Compás Dance, el grupo Interactivo, Ivette Cepeda y el cantante villaclareño Antonio (Tony) Guzmán, protagonista de la gala de clausura, junto a Bobby Carcassés y Rafael Díaz (La Voz del Diablo), dedicado al centenario del natalicio de El Bárbaro del Ritmo.
En la XVIII Feria del Libro y la Literatura de Villa Clara se pusieron a disposición del público casi 1000 títulos, de ellos más de 400 novedades, y entre las editoriales del territorio, Capiro y Sed de Belleza salieron a la luz unos 40 textos.
El evento estuvo dedicado a los 50 años de la Revista Signos, fundada por Samuel Feijóo, los 25 de la editorial Sed de Belleza, y los 20 de las revistas culturales Guamo y Umbral.