Dos villaclareñas al fútbol de Costa Rica

Declaraciones de Katherin Rodrí­guez y Lilian Pérez, futbolistas villaclareñas que se incorporarán al club Municipal Pococí­ de Costa Rica.

Compartir

Lilian Pérez (21 años), de Sagua la Grande
Lilian Pérez (21 años), de Sagua la Grande
Andy Rodrí­guez Sánchez
2188
10 Febrero 2021

El nivel del fútbol villaclareño vuelve a ser reconocido internacionalmente en fecha reciente, al oficializarse el contrato de dos jóvenes jugadoras de esta provincia con el equipo Municipal Pococí­, club que compite en la Liga Promérica Femenina, primera categorí­a, de Costa Rica.

Esta semana partieron hacia el paí­s centroamericano las delanteras Katherin Rodrí­guez (18 años), de Báez, municipio de Placetas, y Lilian Pérez (21 años), de Sagua la Grande, quienes, junto a la portera santiaguera Alianne Matamoros, se incorporarán al equipo que recién ha iniciado el Torneo Apertura de este 2021.

«Me siento muy feliz y motivada por esta noticia. Estuve en shock unos minutos porque no me creí­a que cumplirí­a el sueño de todo deportista: llegar a ser profesional. Por fin, luego de tanto esfuerzo y sacrificio, habí­a llegado a mí­ », comentó a través de las redes sociales Lilian, que a su corta edad ya ha integrado la selección nacional de mayores y desde pequeña ha transitado por las diferentes categorí­as del equipo Cuba.

Para Katherin este paso no incidirá solo a nivel personal, sino en el plano colectivo. «Me puse muy nerviosa al recibir la noticia comenta. Saltaba, gritaba y lloraba porque sabí­a que Villa Clara y Cuba elevarí­an su nivel con este contrato del fútbol femenino ».

En la actualidad, Kathy como la conocen es una de los principales prospectos de este deporte en aquí­. En 2019 fue reconocida como mejor jugadora de la categorí­a juvenil del paí­s gracias a una excelente progresión. «Creo que este contrato me llevará a un gran nivel. Me sirve para superarme y convertirme en una jugadora profesional », declara.

Muy cerca del acuerdo estuvo el Comisionado de Fútbol en Villa Clara, Jesús Alberto Florido Parra, quien a su vez ha sido parte del cuerpo técnico de la selección nacional femenina en torneos recientes. Según el directivo: «El interés de Pococí­ en un primer momento fue con la arquera de Santiago de Cuba. Yo mantuve comunicación con el dueño y directivos del club, a los cuales les envié información y videos sobre las atacantes villaclareñas ».

Luego de este primer acercamiento, el club inició las conversaciones con la Asociación de Fútbol de Cuba (AFC) con el objetivo de hacer efectivos los contratos. «La idea es probar que las jugadoras cubanas tienen calidad para ese torneo. Son tres futbolistas de muy buen nivel », declaró en los perfiles de redes sociales del programa televisivo Fútbol x Dentro Jesús Pereira, secretario general de la ACF.

La elección de dos villaclareñas en estos primeros contratos muestra el excelente trabajo de la provincia en este deporte, tanto de forma integral como en la rama femenina. Los resultados dan fe de esta buena reputación: en los últimos siete campeonatos nacionales, Villa Clara se ha mantenido siempre en el podio de premiaciones.

«Las nuevas generaciones vienen también por muy buen camino reconoce Kathy, quien es quizás el mejor ejemplo de sus propias palabras. Desde que entré en la EIDE Héctor Ruiz veo a las villaclareñas poniéndole ganas y deseos. Las exhorto a que no se rindan y luchen hasta lograr sus sueños ».

Katherin Rodriguez
Katherin Rodrí­guez (18 años), de Báez, municipio de Placetas.

Luego de cumplir con los protocolos de seguridad, las cubanas se incorporarán al trabajo del Municipal Pococí­ para buscar una mejor posición de su club que la que ha tenido en los últimos años. «Pensé que o que está pasando en el mundo entero con la pandemia de la COVID-19 disminuirí­a las posibilidades de que se diera la contratación, pero siempre confié y tuve fe », comenta Kathy.

Jesús Alberto Florido Parra reconoce que se trata de un equipo que necesita talento joven con el objetivo de mejorar sus dinámicas competitivas, que lo han ubicado en los últimos años en el rango de la mitad de la tabla de posiciones de la Liga Promérica.

Tanto en el Torneo Apertura como Clausura se competirá en un formado de todos contra todos a dos vueltas, y luego partidos semifinales y final. Al tratarse de competencias relativamente largas, las jóvenes cubanas tendrán la oportunidad de acumular minutos en la cancha, cuestión de la cual muchas veces carecen en nuestro paí­s.

Al respecto, Lilian reconoce que «esta experiencia, primero que todo, tengo que aprovecharla para aportar a este equipo que me está brindando la oportunidad. Además, quiero aprender cosas nuevas de ellos y así­, cuando llegue a la selección nacional, trasmití­rselas a mis compañeras para desarrollar aún más el fútbol femenino en nuestro paí­s ».

Para las villaclareñas el salto al fútbol profesional, ese sueño de ambas, será algo más llevadero al saber que cuentan con el apoyo de una compañera. «Lilian es una gran jugadora. Me da mucha confianza porque ya he compartido cancha varias veces con ella. Combativa y guerrera, tiñe de actitud y deseos nuestro fútbol. Sé que ella luchará por mí­ y yo por ella porque nos entendemos a la perfección », refiere Kathy.

Al parecer, este contrato no será una acción aislada de la ACF y en un futuro cercano podremos ver a otras jugadoras cubanas desempeñándose en ligas foráneas. Según declaró Pereira a Fútbol x Dentro: «estamos trabajando de conjunto con los directivos de la liga y varios clubes para colocar a otras muchachas ».

Florido Parra comentó a Vanguardia que en estos planes se manejan otros nombres de villaclareñas, aunque nada es seguro aún. Hasta el momento solo sabemos, en voz de Pereira, que: «Nuestra intención es retomar los resultados de hace unos años en la región y desarrollar el fútbol femenino en el paí­s ».

Comentar