Etecsa en Villa Clara al cierre del 2018

Resumen de las operaciones de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba en la provincia de Villa Clara.

Compartir

Liliet Barreto Hernandez
Liliet Barreto Hernandez
27580
27 Diciembre 2018

El 2018 resultó provechoso para la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) en Villa Clara. Por ello Vanguardia les presenta un recuento de las principales acciones durante el año que pronto finalizará.

Telefoní­a fija  

Telefoní­a fija en Cuba.
(Foto: Archivo)

El sector residencial fue beneficiado con la instalación de más de 1400 lí­neas telefónicas fijas. Las localidades más favorecidas fueron el reparto José Martí­ de Santa Clara, la cabecera municipal de Corralillo, los Consejos Populares de Manacas, en Santo Domingo; Isabela de Sagua, en Sagua  la Grande; Chiquitico Fabregat y Heriberto Duquesne, en Remedios. Con ello la provincia cuenta con una densidad telefónica del 10,97%.  

En el caso de las centrales telefónicas en el presente año fueron siete las nuevas que implementaron servicio en las localidades de Buena Vista, en Remedios; Dolores, Caibarién; Emilio Córdova, Encrucijada; Hatillo, Santa Clara; Seibabo, Manicaragua; Wilfredo Pagés, Cifuentes; Mordazo, Santo Domingo; así­ como mejoras tecnológicas en las zonas de La Panchita en Corralillo y Mata en Cifuentes.

El 10 de noviembre comenzó en todo el paí­s el tercer Plan de numeración nacional, eliminando la marcación del 0 y 01 para llamar desde teléfonos fijos a otras provincias y a los móviles.

Etecsa inició el 2018 con un nuevo proceso de contratación de más de 650 Agentes de Telecomunicaciones, el cual finalizó en abril. En esta fecha la provincia cuenta con más de 2500.

Conectividad: del parque a la casa

Por segundo año consecutivo en la provincia se activaron más de 61  000 cuentas Nauta  de Internet y más de 1000 nacionales. En cuanto al sector empresarial instalaron 270 nuevos servicios de trasmisión de datos y fueron beneficiadas 300 instituciones con aumentos de velocidad.

írea wifi en Sagua la Grande, Villa Clara.
Servicio de Nauta hogar en Villa Clara.
Se han ampliad las zonas wifi y locales para la navegación por Internet, además de que se extiende el servicio de Nauta hogar. (Fotos: Ramón Barreras Valdés e Internet)

El Nauta hogar ha sido una de las principales novedades durante el 2018. En este año 900 hogares accedieron a este servicio lo cual asciende a más de 1300 cuentas de este tipo en toda la provincia. En el caso de los municipios de Caibarién, Santa Clara, Placetas y Sagua la Grande cuentan con mayor capacidad.  

Lugares con Nauta hogar

Jicotea
Buena Vista
Vega Alta
Hatillo
La Panchita
Gí¼iní­a de Miranda
Jibacoa
Manacas
Wilfredo Pagés
Mata
Emilio Córdova

«Actualmente Villa Clara posee 69 zonas wifi, en el 2018 fueron abiertos 27 nuevos puntos, de ellos 9 en Santa Clara y el resto en consejos populares de alta densidad poblacional. Antes de que finalice el año quedarán abiertas oficialmente las zonas wifi de Mataguá y San Juan de los Yeras, así­ como la de los Joven Club de Computación de Caibarién, Placetas y Sagua la Grande », aseguró Roberto Pérez Morales, jefe del Departamento de Desarrollo de Operaciones en la Red en Villa Clara.

Los usuarios pueden adquirir la tarjeta temporal de Internet en los establecimientos de CIMEX que mantienen sus puertas abiertas al público 12 y 24 horas.

«Al portal de usuario Nauta incorporamos otras funcionalidades, como brindar en el menú DETALLE DE OPERACIONES la información de las transferencias y recargas realizadas en un periodo aproximado de 3 meses. Los clientes del Nauta hogar, pueden pagar su cuota mensual desde el portal, siempre que tengan saldo suficiente en su cuenta para realizarlo », afirmó Marlén Cortez Perdón, jefa del Departamento Comercial y Mercadotecnia de la Empresa en la provincia.

Fuego en las alturas

El pasado 25 de junio, en la planta telefónica de Santa Clara ocurrió un incendio en el cuarto piso del  inmueble, el cual causó serias afectaciones en los  servicios de telefoní­a celular de las provincias Villa Clara,  Cienfuegos y Sancti Spí­ritus.  

Incendio en planta telefónica de Santa Clara.
Recuperación tras incendio en planta telefónica de Santa Clara.
Después del incendio fueron necesarias intensas jornadas de trabajo para restablecer el servicio. (Fotos: Yailén Hernández y Ramón Barreras)

Con el siniestro quedaron afectados 1,5 millones de lí­neas de las 5,2 millones existentes en el paí­s. En aquel momento en Villa Clara quedaron inhabilitadas 723 000 lí­neas móviles, 278 000 en Cienfuegos y 300 000 en Sancti Spí­ritus, lo cual significó que 217 radiobases no prestaron servicios debido al impacto del fuego directamente en los controladores.    

Permanecieron sin servicio las numeraciones celulares que comenzaban con 54, 55 y 56  ubicadas en cualquier parte del paí­s. Este incidente fue causado por una falla eléctrica por resistencia transitoria en los empalmes de los conductores que alimentaban a una de las dos consolas de aire acondicionado.

En 15 dí­as de intenso trabajo entre 14 y 15 horas diarias dedicadas a la limpieza de las tarjetas, cables y toda la infraestructura del sistema, las brigadas de diferentes partes del paí­s que acudieron a Santa Clara recuperaron el servicio en la telefoní­a móvil.

De promociones y modificaciones

Sin lugar a dudas este año marcó un antes y un después en cuanto a los cambios ocurridos en diferentes servicios que oferta Etecsa:  

  • En enero inició la tarificación por tiempo real en los servicios prepagos de la telefoní­a móvil.
  • En el mes de mayo aplicaron la Resolución 12/2016 para los teléfonos que tení­an un IMEI no válido.
  • En el mes de junio aplicaron nuevas modificaciones en la trasferencia de saldo móvil: los clientes pueden realizar hasta 3 transferencias de saldo en 24 horas y solo se aplica un cargo de 0.20 CUC por cada traspaso, con independencia del monto que se transfiera.
  • Abierto el acceso gratuito desde los datos móviles al portal de usuario nauta (https://portal.nauta.cu) y portal Micubacel (https://mi.cubacel.net) para autogestionar los servicios de datos y móvil.
  • Durante el 2018 realizaron 21 promociones para la recarga internacional con más de 10 formatos diferentes, una para la recarga nacional, 7 promociones para venta de equipos desde el exterior, 5 para la venta de equipos en las unidades comerciales, una rebaja de teléfonos móviles y una promoción de activación de lí­nea “Si activas ganas 30”.

Al fin 3G… ¿para todos?    

Requerimientos para la 3G en Cuba.
(Foto: Etecsa)

Actualmente en la provincia existen más de 373 000 lí­neas móviles, de ellas 56 500 fueron activadas en el año en curso.  

Lea:  Llega internet en el móvil (+Infografí­as)

Con la instalación de  nueve sitios de radiobases (siete en Santa Clara, uno en Sagua La Grande y otro en Placetas) ha sido posible ampliar las áreas con tecnologí­a 3G. Pérez Morales, explicó a Vanguardia que antes que finalice el año piensan establecer seis más en la cabecera provincial, dos en Remedios, los municipios de Ranchuelo y Caibarién también se beneficiarán con una nueva, lo cual permitirá que la mayor cantidad de municipios posibles puedan acceder al internet mediante la tecnologí­a  3G.

Después de tres pruebas gratis en todo el paí­s el seis de diciembre inició el acceso a internet mediante los datos móviles en la red 3G.

Principales incidencias

  • Usuarios con dificultades para usar el correo nauta en la red de datos 3G, quienes acostumbraban a usar el servicio a través de la tarifa por consumo y durante la habilitación del acceso a internet cerraron la tarifa por consumo para evitar gastos excesivos de sus teléfonos una vez que se activaran los datos móviles.
  • Desconocimiento de los usuarios de las medidas de ahorro de los datos en sus teléfonos y aumento del descuento del saldo principal y de los planes de datos.
  • Dificultades para comprender la tarifa por volumen de datos que se aplica en el nuevo acceso a Internet por datos móviles.
  • Insatisfacción de los usuarios del correo Nauta, quienes no están interesados en el acceso a Internet, por el aumento del consumo de saldo al revisar su correo.
  • Desconocimientos de los usuarios para reconocer si su teléfono tiene acceso a la red móvil 2G o 3G.
  • Insatisfacciones de los usuarios sobre el precio del servicio.
  • Las zonas más concurridas por usuarios haciendo uso del servicio es el Reparto Centro de Santa Clara.  

Comentar